Sábado 15 de junio de 2024

Dicatarán un ciclo de formación sobre el documento Dignitas Infinita

  • 22 de mayo, 2024
  • Buenos Aires (AICA)
Será dictado por el Instituto para el Matrimonio y la Familia de Universidad Católica Argentina (UCA) el lunes 27 de mayo a las 18.30, de manera gratuita y virtual. Se requiere previa inscripción.
Doná a AICA.org

El Instituto para el Matrimonio y la Familia de Universidad Católica Argentina (UCA) desarrollará el lunes 27 de mayo de 2024 a las 18.30, de modo virtual, el ciclo de formación ‘Dignitas Infinita’, declaración sobre la dignidad humana publicada el 8 de abril de este año por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

El ciclo estará enfocado en la orientación para implementación en la pastoral, en la educación médica y en los medios de comunicación.

Disertarán en el encuentro, el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo auxiliar de La Plata, monseñor Alberto Bochatey OSA; la doctora en Ciencias Biomédicas y especialista en Genética Médica, Graciela Moya; y el profesor titular e investigador en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y en la UCA, a la vez que director asociado en Smart PR Argentina, Federico Lennon.

La actividad será no arancelada y requiere previa inscripción ingresando aquí.

Mayor información en matrimonio_familia@uca.edu.ar.   

El documento Dignitas Infinita resalta en el primer punto que “una dignidad infinita, que se fundamenta inalienablemente en su propio ser, le corresponde a cada persona humana, más allá de toda circunstancia y en cualquier estado o situación en que se encuentre. Este principio, plenamente reconocible incluso por la sola razón, fundamenta la primacía de la persona humana y la protección de sus derechos”. 

Y agrega el documento: “La Iglesia, a la luz de la Revelación, reafirma y confirma absolutamente esta dignidad ontológica de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios y redimida en Cristo Jesús. De esta verdad extrae las razones de su compromiso con los que son más débiles y menos capacitados, insistiendo siempre ‘sobre el primado de la persona humana y la defensa de su dignidad más allá de toda circunstancia’”.+