Martes 9 de septiembre de 2025

Mar del Plata: firman un convenio para acercar la justicia a barrios vulnerables

  • 9 de septiembre, 2025
  • Mar del Plata (Buenos Aires) (AICA)
Rubricaron el documento el Obispado de Mar del Plata, el Ministerio Público bonaerense y los Hogares de Cristo. Instalarán un ámbito de atención de esta cartera en centros barriales de la diócesis.
Doná a AICA.org

El Obispado de Mar del Plata, junto con el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires y la Federación de Centros Barriales de la Familia Grande del Hogar de Cristo, firmaron el 5 de septiembre un convenio específico que busca acercar el sistema de justicia a los barrios populares, instalando un ámbito de atención de esta cartera bonaerense en los centros barriales comunidades del Sur, Don Orione y Carlos Mugica.

El obispo diocesano, monseñor Ernesto Giobando SJ, y el vicario general, presbítero Hernán David, rubricaron el documento junto al procurador general, Julio Conte-Grand. También estuvieron presentes la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero; la directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mónica Biasone; Mateo Laborde, secretario de la Procuración General; y miembros de la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias, encabezada por su coordinadora, Ana Laura Vulcano; junto a otros funcionarios y autoridades del Poder Judicial.

El convenio establece que el Ministerio Público asignará profesionales y personal administrativo de sus tres áreas -fiscal, tutelar y de la defensa- para brindar atención en los barrios.

"El servicio tendrá como ejes de acción la interinstitucionalidad e interdisciplina y atenderá las problemáticas de las personas en situación de vulnerabilidad, garantizándoles asesoramiento, asistencia jurídica y, en su caso, derivación asistida", explicaron las partes firmantes.


Y agregaron: "Más allá de lo operativo, la iniciativa representa un modo concreto de acortar distancias entre la justicia y las comunidades, en particular en zonas periféricas donde las problemáticas sociales se vuelven más acuciantes".

También destacaron que "la cercanía cotidiana de la Iglesia en esos territorios es un factor clave: su presencia habitual en los barrios populares facilita el encuentro y genera la confianza necesaria para que muchas personas se animen a dar un paso hacia este nuevo servicio de justicia".

Según se recordó durante el acto, este paso institucional se inscribe en un camino de diálogo que tuvo un hito a fines de junio, cuando la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias y la Escuela de Gobierno de la UNMdP organizaron la jornada "Territorios en disputa: frente al discurso que margina, la respuesta que humaniza". 

"Allí surgió con fuerza la necesidad de vincular más estrechamente al Poder Judicial con los territorios afectados no solo por consumos problemáticos y narcotráfico, sino también por las distintas formas de violencia que atraviesan a los barrios", se especificó. Desde esa perspectiva, subrayaron que "el acuerdo firmado hoy (por el 5 de septiembre) abre la posibilidad de respuestas más cercanas e integrales frente a esas realidades".

Y finalizaron: "Con esta articulación interinstitucional, la Iglesia local, el ministerio Público y los Hogares de Cristo buscan abrir un espacio de encuentro y cuidado, convencidos de que la justicia debe estar presente allí donde la vida se vuelve más frágil".+