Al inicio de la 118° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), este lunes 29 de abril y que se extenderá hasta el viernes 3 de mayo, el secretario del comité permanente de la CECh, monseñor Fernando Ramos, afirmó a los medios que "si un sacerdote viola el sigilo sacramental, recibe la grave pena de la excomunión. No hay legislación en el mundo que haya pasado a llevar este principio", expresó el obispo en referencia al proyecto de ley que incluye a los religiosos en la obligación de denunciar de abusos a menores aún violando el secreto de confesión.
El sábado 30 de marzo las calles de Santiago, Chile, se vieron colmadas de unas diez mil personas que se unieron a la "Marcha x las 2 vidas", encabezada por el Movimiento de Mujeres Reivindica y la fundación Testimonios por la Vida, acompañados por 18 organizaciones que se sumaron a la convocatoria. En Chile el aborto está despenalizado en causales de inviabilidad fetal, riesgo de vida materna y por violación.
Al aceptar la renuncia del cardenal Ricardo Ezzati, el papa Francisco nombró administrador apostólico sede vacante de la arquidiócesis de Santiago de Chile, a monseñor Celestino Aós Braco OFMCap, de nacionalidad española, psicólogo y con vasta experiencia en justicia eclesiástica, hasta ahora obispo de Copiapó, servicio que deja para asumir su responsabilidad en la arquidiócesis capitalina.
Con el lema "Tu aporte y el nuestro, esperanza de todos", del 6 de marzo, Miércoles de Ceniza, hasta el 16 de abril, Domingo de Ramos, la Iglesia en Chile realizará la Campaña de Fraternidad de Cuaresma. Este año lo recaudado durante la Campaña será destinado al fondo de ayuda a los inmigrantes, ya que, en los últimos años, superaron el 7% de la población total del país.