La Pastoral Migratoria de la diócesis de Río Gallegos culminó la primera etapa de capacitación en prevención del programa "Se trata de nosotros: No a la trata de personas", con un encuentro en la ciudad Puerto Santa Cruz, que se realizó los días viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio.
La diócesis de Río Gallegos desarrolló los días viernes 3 y sábado 4 de mayo, el curso taller "Se trata de nosotros: No a la trata de personas", organizado por el Equipo Diocesano de Pastoral Migratoria, con el acompañamiento del obispo diocesano, monseñor Jorge García Cuerva. Participaron más de 90 personas, entre docentes, agentes de pastoral, funcionarios y empleados públicos, fuerzas de seguridad y público en general.
"Formándonos en Red" es un Aula Virtual que apunta a capacitar y fortalecer a 40 multiplicadores, operadores y profesionales que trabajan con personas en situación de precariedad, víctimas o potenciales víctimas de trata, tráfico y explotación de personas. Promovida por la Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes, abrió la inscripción. Se dictará de mayo a junio.
Los participantes del Encuentro Latinoamericano sobre las Nuevas Esclavitudes, que desde el viernes y hasta este lunes se desarrolló en Buenos Aires, reclamaron mayores recursos para erradicar la trata de personas e instaron a promover medidas legislativas que permitan acciones de prevención en Internet y redes sociales como nuevos escenarios de captación de víctimas.