La Santa Sede dio a conocer este miércoles, 20 de mayo, un comunicado en el que reitera "el respeto del derecho internacional¨ y que los dos pueblos puedan vivir lado a lado en dos Estados.
Numerosos actos de intimidación perpetrados contra las comunidades cristianas locales por parte de grupos extremistas judíos considerados cercanos al movimiento de colonos, fueron denunciados por la asamblea de los Ordinarios Católicos en Tierra Santa.
"Es un acto de confianza, recíproco, en este camino juntos, de al menos 170 años, desde que se restauró el Patriarcado Latino", afirmó el administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén, monseñor Pierbattista Pizzaballa OFM, tras la firma del convenio para la custodia de las parroquias que están atendidas por los franciscanos en Tierra Santa.
Los líderes de las Iglesias de Jerusalén organizaron una ceremonia de oración, guiada por el patriarca greco-ortodoxo Teófilo III, en señal de protesta por la decisión de la Corte Suprema Israelí de ceder tres inmuebles al grupo extremista judío Ateret Cohanim, que pretende la "judaización" de la ciudad santa. Las Iglesias llamaron a preservar la integridad y el carácter cristiano de Jerusalén.