"Los católicos están llamados a votar de manera responsable", advirtió a los fieles indios, el cardenal Oswald Gracias, presidente de la Conferencia de Obispos de la India (CBCI). En una carta pastoral emitida con motivo de las elecciones generales, el también arzobispo de Bombay invitó a los católicos a "elegir a líderes que escuchen a las personas, comprendan sus necesidades y respondan de manera efectiva". "Insto a todas las comunidades a discernir qué es lo mejor para nuestro país. Debemos votar con prudencia", pide el cardenal.
Después de los recientes incidentes sucedidos a lo largo de la frontera entre la India y Pakistán, el arzobispo de Islamabad-Rawalpindi y presidente de la Conferencia episcopal paquistaní, monseñor Joseph Arshad, hizo un llamado a toda la comunidad internacional y pidió expresamente a "los líderes de la India y Pakistán que reinicien los diálogos de paz y resuelvan todas las cuestiones a través del diálogo".
La arquidiócesis de Bombay (India) difundió una declaración oficial tras tomar conocimiento de un artículo publicado, ayer, jueves 21 de febrero, en la BBC. En dicha nota, el cardenal Gracias admitiría que no supo manejar con eficacia y solicitud un caso de abuso sexual cometido sobre un niño por parte de un sacerdote de la arquidiócesis. En ese mismo artículo, al purpurado se lo describe como alguien más interesado en viajar a Roma, que en ofrecer ayuda y sostén a la víctima y poner en conocimiento a las autoridades.
La Congregación para las Causas de los Santos promulgó el decreto ?aprobado por el papa Francisco- que reconoce el segundo milagro atribuido a la intercesión de la beata Maria Teresa Chiramel Mankidiyan, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia, abriendo así el camino para su canonización.