Miércoles 13 de agosto de 2025

132° Peregrinación de los Círculos Católicos de Obreros al Santuario de Luján

  • 13 de agosto, 2025
  • Lujàn (Buenos Aires) (AICA)
La celebración, presidida por el presbítero Alejandro Russo, reafirmó el compromiso de la institución con la Doctrina Social de la Iglesia, la formación cristiana y el servicio solidario.
Doná a AICA.org

Siguiendo el ideario dejado por el presbítero Federico Grote, quien había dicho que "ante la Virgen juramos mantenernos firmes en nuestro propósito de redención de los humildes, e hicimos voto de concurrir todos los años ante su imagen para que Ella mantuviera intacta nuestra energía perseverante", el 10 de agosto se realizó la 132° Peregrinación a Luján de los integrantes de la Federación de los Círculos Católicos de Obreros (FCCO).

Cumpliendo ese legado de su fundador, participaron miembros de numerosos Círculos y se congregaron en la misa que presidió el sacerdote Alejandro Russo, Asesor Nacional de la FCCO, en la Basílica y Santuario de la Virgen de Luján.

En diálogo con Radio Grote, el presbítero valoró la manifestación mariana, que se realiza ininterrumpidamente desde hace 132 años, y habló del camino realizado por la Institución, sus actuales acciones y sus desafíos actuales.

El Asesor Nacional de la FCCO señaló: "Esta peregrinación fue providencial y realmente nos alimentó el alma, nos dio esperanzas para la continuidad. En la homilía quise reflexionar sobre el Evangelio que nos llamaba claramente a mirar el aprovechamiento del tiempo. Y esto se aplica a nuestra vida y a una institución que hemos heredado y ahora tenemos la responsabilidad de llevarla adelante".

Recordó que "las instituciones en la Iglesia, aunque mantienen los fines, las formas la van cambiando de acuerdo con los tiempos. La primera época era de promoción de la dignidad del trabajador y se crean los Círculos y así, después, llegaron los sindicatos. Luego se avanzó en servicios de formación profesional y de servicios sociales que cubrían las necesidades de la clase obrera, de la clase media, que no tenía ocasión de tener obra social permanente, ni estar afiliadas a cosas".


"Ahora hay que dar el tercer paso que también es muy importante que es la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia, por ejemplo, con el tema de nuestra Radio Grote, con el tema de las redes, pero también hoy es importante la formación con la escuela de enfermeras y enfermeros. Nuestra escuela funciona también muy bien dando buena formación en una profesión que es absolutamente humanitaria y cristiana por lo tanto también con la formación católica. Y es un ámbito que tiene una importante salida laboral. Además, es muy valioso que desde Radio Grote se ha formado como una cadena de radios del país. Creo que es uno de los logros de Radio Grote, conformar esta comunidad de radios y es importante ahora porque a las radios la gente las escucha un montón", explicó el presbítero Alejandro Russo.

El sacerdote, además de desarrollar la historia de los Círculos Católicos de Obreros,  -que bien conoce porque participó de la misma en su niñez y juventud- , pidió que "cada círculo vea la forma de implementar la esencia original a través de múltiples cosas que hoy existen, aún catequísticas, aún obras sociales, como, por ejemplo, no sé si en los pueblos de afuera existe ésto, la Noche de la Caridad, o como están haciendo en Córdoba con un fuerte trabajo solidario y social. Ver cómo se puede en cada Círculo, según la forma que sea, redescubrir el carisma e implantarlo en una obra concreta".

Finalmente, en sus declaraciones a Radio Grote, tras la 132 Peregrinación de los Círculos Católicos de Obreros a Luján, el padre Russo indicó que "como Asesor trato de inspirar e iluminar y estoy contento de ver la impronta de la Junta de Gobierno, la acción del Presidente con tanto empeño y resolviendo con tantas cosas, tantos problemas que se presentan por situaciones complejas que nos trascienden. No es fácil la tarea y hay que ver el desgaste que les lleva, por ejemplo, tanto al presidente como a todos los dirigentes resolver temas, pero a su vez sin abandonar ni descuidar esta misión más global y este redescubrimiento de la misión de los Círculos Católicos de Obreros en esta época".+