Cáritas Argentina celebró dos instancias clave de su vida institucional
- 1 de septiembre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
Fueron el XVII Encuentro Nacional y la XXI Asamblea Federal. En este contexto se presentó la memoria del último trienio, se aprobó el balance y se definieron las líneas de acción 2025-2028.

Más de 500 delegados del país participaron los días 23 y 24 de agosto del XVII Encuentro Nacional y de la XXI Asamblea Federal de Cáritas Argentina, dos instancias clave de comunión, discernimiento y decisión para la vida institucional del organismo caritativo de la Iglesia.
Reafirmando la importancia de "abrazar heridas, construir fraternidad y organizar la esperanza," directores diocesanos, voluntarios y equipos parroquiales compartieron de manera virtual espacios de reflexión, escucha y oración, que culminaron con la aprobación de las líneas de acción para el trienio 2025-2028.
La Caminata Institucional
Este Encuentro Nacional fue la culminación de la Caminata Institucional 2024-2025, un proceso de participación comunitaria que convocó a más de 1.300 comunidades en 67 diócesis. A lo largo de casi un año, se realizaron gestos comunitarios, discernimientos locales y que permitió recoger las luces y sombras de la realidad de nuestras comunidades y realizar una síntesis federal y eclesial.
Entre las luces se destacó la organización comunitaria como motor de contención y transformación, el trabajo en red con otras pastorales y credos y la entrega sostenida de los equipos territoriales.
Entre las sombras, en cambio, interpelaron con fuerza el impacto creciente de las adicciones y la crisis de salud mental, la precariedad laboral que limita el desarrollo integral y la fragmentación social que afecta a los más vulnerables.
De este modo, la caminata no sólo preparó el Encuentro y la Asamblea, sino que también ofreció un diagnóstico compartido que orientó las decisiones del nuevo trienio.
Fe, escucha y compromiso
La jornada del 23 de agosto incluyó presentaciones regionales, momentos celebrativos y espacios grupales de discernimiento en torno a cinco ejes inspirados en el magisterio del papa Francisco: la Iglesia hospital de campaña, madre de corazón abierto, en salida, con gusto espiritual de ser pueblo y sinodal.
En grupos se trabajaron las acciones que se necesitan para ser una Iglesia cercana y las actitudes se deben revisar. Las conclusiones fueron compartidas en un plenario y recogidas por los moderadores para ser integradas en la reflexión final. Este clima de escucha y participación marcó el tono del encuentro, que reafirmó la misión de Cáritas como una Iglesia en salida, capaz de reconocer los dolores del pueblo y responder con gestos concretos de esperanza.
Decisiones para el futuro
El domingo 24 de agosto, se celebró la XXI Asamblea Federal, una instancia muy importante en la que participaron presidentes, vicepresidentes y directores diocesanos, junto con la Comisión Nacional.
En este espacio se presentó la memoria del último trienio, se aprobó el balance institucional y se definieron las líneas de acción 2025-2028, todas votadas por unanimidad.
Dichas líneas de acción fueron organizadas en siete núcleos temáticos que buscan responder a las orientaciones pastorales de Cáritas: cuidar la vida, la familia, la comunidad, la casa común y la misión.
- Espacios comunitarios: fortalecer comedores, clubes parroquiales, hogares de Cristo y programas de infancia.
- Trabajo: impulsar formación en oficios, micro emprendimientos y redes de empleabilidad.
- Adicciones y salud mental: ampliar la prevención y crear espacios de escucha.
- Conversión ecológica: promover prácticas sustentables y respuestas ante emergencias climáticas.
- Formación interna: acompañar y capacitar a agentes pastorales y voluntarios.
- Redes y vínculos: articular con actores públicos, privados y sociales.
- Comunidad eclesial: alentar la sinodalidad, la misión compartida y la participación juvenil.
Estas prioridades constituyen la hoja de ruta de Cáritas para los próximos tres años, articulando lo escuchado en la Caminata con la necesidad de dar respuestas pastorales concretas en el contexto actual.
Renovar la misión
El Encuentro Nacional y la Asamblea Federal dejaron imágenes y testimonios que reflejaron el espíritu de la convocatoria: la oración comunitaria, las exposiciones de referentes regionales, la escucha sobre las heridas en los barrios y la activa participación de jóvenes con propuestas para asumir un papel de mayor protagonismo.
Al concluir las dos jornadas, la Comisión Nacional subrayó el compromiso de Cáritas con los más vulnerables desde una Iglesia que abraza, construye fraternidad y organiza la esperanza.
"Confiamos en que el amor de Cristo nos urge. Nadie se salva solo; solo juntos podremos caminar como peregrinos de esperanza," expresaron sus integrantes.
Más información, en www.caritas.org.ar y redes sociales.+