Domingo 16 de junio de 2024

Cientos de médicos de familia se reunirán con el Papa el próximo sábado

  • 23 de mayo, 2024
  • Roma (Italia) (AICA)
Los médicos, promotores de la campaña "¡Gracias, doctor!", tienen por objetivo "redescubrir el papel del médico de cabecera". Cuentan con el apoyo de la Academia Pontificia para la Vida.
Doná a AICA.org

El Papa Francisco recibirá el próximo sábado 25 de mayo, a más de trescientos médicos, promotores de la campaña "¡Gracias, doctor!", que ya contó con el apoyo de más de un millón de personas con el objetivo de "redescubrir el papel del médico de cabecera" en los sistemas sanitarios y en la sociedad". 

La campaña es una iniciativa de la asociación médica sin ánimo de lucro SOMOS Community Care, que reúne a más de 2.200 médicos en Nueva York para atender especialmente a pacientes inmigrantes, y cuenta con el apoyo de la Academia Pontificia para la Vida, así como de otras organizaciones médicas, de enfermería, cívicas y académicas.

Monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida, aplaude la referencia a los médicos como buenos samaritanos: "Es ciertamente un título que los honra, pero sobre todo los hace responsables ante la humanidad necesitada de cuidados. Es verdaderamente imprescindible redescubrir la relación entre médico y paciente como corazón de la medicina”. 

Y añade Paglia: “La medicina no puede reducirse a recetas o tecnologías, por sofisticadas que sean, porque nunca se puede considerar a hombres y mujeres sólo en función de su enfermedad".

Redescubrir la relación médico-paciente
La primera campaña de apoyo a los médicos de familia fue presentada en el Vaticano en noviembre de 2023. En aquella ocasión fue justamente monseñor Paglia quien abrió la presentación, subrayando cómo es esencial redescubrir la relación médico-paciente que está fundamentalmente en el corazón de la medicina: el ser humano nunca está solo en su enfermedad. Añadió que treinta y tres de los cincuenta milagros de Jesús, registrados en los Evangelios, fueron de curación y todos ellos fueron de algún modo relacionales, ya fuera directamente o a través de un familiar.

El doctor Ramón Tallaj, presidente de SOMOS Community Care, explicó entonces que la intención de la campaña es conseguir que el mayor número posible de personas firme la “Declaración por el redescubrimiento del papel del médico de familia”, para que sea luego presentado a gobiernos, instituciones y sistemas sanitarios para orientar sus políticas públicas, con el fin de realzar el papel insustituible del médico de familia.

El doctor Tallaj subrayó la importancia de la prevención, que se basa en la relación médico-paciente, precaución que fracasa cuando el sistema sanitario interviene ya en una situación de degeneración de la persona enferma, con la implicación de costes muy elevados tanto desde el punto de vista humano como social y señaló, además, el papel de coordinación que desempeña el médico de familia, tanto al derivar al paciente a un especialista como al conocer los antecedentes familiares del paciente.+