Miércoles 30 de abril de 2025

Cónclave: los cardenales aclaran dudas sobre el número de electores

  • 30 de abril, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El comunicado aborda también la situación del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco retiró los derechos cardenalicios.
Doná a AICA.org

Los cardenales reunidos para la congregación general precónclave que tiene lugar hoy en el Vaticano publicaron una nota sobre "cuestiones de procedimiento" de las próximas elecciones pontificias, abordando el número de votantes y la situación del arzobispo Giovanni Angelo Becciu.

La declaración especifica que todos los cardenales electores presentes en el cónclave tienen derecho a votar por el nuevo Papa.

Los cardenales recuerdan que el párrafo 33 de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, que rige el cónclave, permite el voto de 120 cardenales.

Sin embargo, dicen, el difunto Papa Francisco prescindió de ese límite numérico al crear más de 120 cardenales menores de 80 años.

Por lo tanto, declaran que "los cardenales que excedan el límite establecido han adquirido, a tenor del número 36 de la misma Constitución Apostólica, el derecho a elegir al Romano Pontífice, desde el momento de su creación y publicación".

En la misma nota, los cardenales expresan su agradecimiento al cardenal Giovanni Angelo Becciu por decidir no participar en el cónclave que comienza el 7 de mayo.

"La Congregación tomó nota de que él, teniendo en el corazón el bien de la Iglesia y con el fin de contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, comunicó su decisión de no participar en el mismo", dice la declaración.

Los cardenales añaden su esperanza de que "los órganos jurídicos competentes puedan esclarecer definitivamente los hechos" en el caso de corrupción contra el cardenal Becciu.

Caso Becciu
Este martes, el cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco le había retirado los derechos del cardenalato, asumió, en un comunicado, su retirada del Cónclave.

"Teniendo presente el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, decidí obedecer, como siempre lo hice, la voluntad del Papa Francisco y no entrar en el cónclave, aunque sigo convencido de mi inocencia", dijo en un comunicado difundido por el Vaticano.

En diciembre de 2023, Angelo Becciu fue condenado, en primera instancia, a una pena de prisión por fraude financiero.

El 24 de septiembre de 2020, Francisco aceptó la renuncia de Becciu como prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y el Vaticano también anunció que el cardenal italiano renunciaba a los "derechos asociados al cardenalato".

Antes de ser nombrado miembro de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Becciu fue una figura destacada en la diplomacia de la Santa Sede, como sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano, cargo para el que fue elegido por el Papa Benedicto XVI.

El diplomático también había sido nuncio apostólico en Angola y Cuba. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2018.

El Colegio Cardenalicio cuenta actualmente con 252 miembros, de los cuales 133 votarán en el Cónclave que comienza el 7 de mayo, entre ellos cuatro argentinos. De los cardenales electores, 108 fueron elegidos por el Papa Francisco, 21 por Benedicto XVI y 4 por San Juan Pablo II.+