Miércoles 29 de octubre de 2025

El Consejo Sinodal definió las prioridades para la Asamblea Eclesial de 2028

  • 29 de octubre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El encuentro evaluó el Jubileo de los equipos sinodales y destacó la importancia de la sinodalidad como camino de escucha, fraternidad y misión para la Iglesia.
Doná a AICA.org

El XVI Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo se reunió en el Vaticano, identificando las prioridades para la Asamblea Eclesial que tendrá lugar, por primera vez, en 2028.

Según informaron en un comunicado, el grupo encomendó a la Secretaría General "la tarea de elaborar una propuesta operativa capaz de integrar las necesidades y los temas emergentes, ayudando a todos y cada uno a mantener el foco en la sinodalidad y los objetivos del camino hacia la Asamblea Eclesial de 2028".

Durante la reunión, los consejeros "revisaron los frutos del encuentro que tuvo lugar el 25 de octubre, cuando los responsables de la Secretaría General, junto con la mayoría de los miembros del Consejo, se reunieron con los obispos y coordinadores de los equipos sinodales y órganos de participación presentes".

A partir de los aportes presentados, el Consejo identificó temas y aspectos prioritarios para el camino de los equipos sinodales, entre ellos: "la formación para la espiritualidad sinodal; la conexión entre la escucha del Pueblo de Dios y el discernimiento pastoral y operativo; la atención a las culturas en los diferentes contextos y su evangelización; el acompañamiento a quienes experimentan miedo o decepción en relación con el proceso sinodal; la valoración y formación de sacerdotes y diáconos; la recopilación y el intercambio de buenas prácticas a nivel global; la profundización teológica de algunos temas; y una mayor atención a la dimensión pastoral y misionera de la sinodalidad".

Jubileo de los Equipos Sinodales
La reunión del XVI Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo comenzó con "una evaluación del Jubileo de los Equipos Sinodales, concluido este domingo por León XIV, considerándolo "sumamente fructífero, tanto por los contenidos propuestos como por la metodología adoptada, que alternó momentos en plenaria y trabajos en pequeños grupos lingüísticos, favoreciendo la oración compartida, el diálogo entre los participantes y la profundización formativa".

A pesar de la intensidad del programa, el Consejo destacó que los participantes "pudieron respirar un auténtico clima sinodal de fraternidad y de escucha, viviendo una profunda experiencia espiritual sostenida por la conversación en el Espíritu y que culminó la peregrinación con el paso de la Puerta Santa".

Los participantes reconocieron "el valor magisterial de la homilía del Santo Padre pronunciada durante la misa de clausura del Jubileo, que, junto con otros discursos, comienza a constituir un corpus significativo del magisterio del pontífice sobre la sinodalidad".

Los miembros del Consejo "compartieron experiencias, desafíos y vivencias iniciadas en sus respectivas diócesis y conferencias episcopales, contribuyendo a ampliar la visión común del camino en marcha".

Camino a la Asamblea Eclesial
El 30 de junio, el Vaticano publicó un documento con "directrices para la fase de implementación" del Sínodo en las comunidades católicas, que enfatiza la necesidad de "experimentar" y transformar las prácticas eclesiales. Para diciembre de 2026 se prevén "itinerarios de implementación en las Iglesias locales y sus grupos"; en el primer semestre de 2027 se deberían realizar "asambleas de evaluación en las diócesis", seguidas en el segundo semestre por "asambleas de evaluación en las Conferencias Episcopales nacionales e internacionales". Las "Asambleas de evaluación continental" se programarán para los primeros cuatro meses de 2028.

El documento propone procesos de discernimiento eclesial para "identificar formas y procedimientos de gobierno apropiados para una Iglesia sinodal", así como la valorización de "experiencias de escucha y diálogo en las comunidades".

Las directrices están dirigidas principalmente a los obispos diocesanos y a los equipos sinodales, y ofrecen criterios para garantizar que la implementación a nivel local esté en armonía con la de toda la Iglesia.

La primera sesión de la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos tuvo lugar en octubre de 2023 y la segunda entre el 2 y el 27 de octubre de 2024, con el tema 'Por una Iglesia sinodal: participación, comunión, misión'. Al concluir el proceso, el papa Francisco promulgó el documento final y lo envió a las comunidades católicas, "sin publicar una exhortación postsinodal, posibilidad prevista en la constitución apostólica 'Episcopalis communio' (2018)", convocando además a una Asamblea Eclesial inédita para 2028.+