La arquidiócesis de Seúl presentó el programa de la JMJ 2027
- 28 de octubre, 2025
- Seúl (Corea del Sur) (AICA)
"Seúl, en 2027, se convertirá en una ciudad de esperanza, solidaridad y misión", destacó el arzobispo Peter Chung Soon-taek durante la presentación del programa.
La arquidiócesis de Seúl presentó el programa de la JMJ 2027
La arquidiócesis de Seúl, Corea del Sur, presentó el programa de la edición internacional de la Jornada Mundial de la Juventud 2027 (JMJ Seúl 2027), un encuentro "de importancia histórica", en una conferencia de prensa, en la Universidad Católica de Seúl.
"No se trata simplemente de la presentación de un programa de actos: es una declaración de fe y esperanza, un compromiso solemne dirigido a los jóvenes del mundo y una sincera invitación a reflexionar juntos sobre el camino que la humanidad está llamada a recorrer como una sola familia guiada por Dios", afirmó el arzobispo de Seúl y presidente del Comité Organizador Local de la JMJ 2027, monseñor Peter Chung Soon-taek.
"Ánimo, yo he vencido al mundo" es el lema de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que volverá a Asia en 2027, con su 17ª edición internacional que tendrá lugar en Seúl, capital de Corea del Sur, del 3 al 8 de agosto.
"Seúl será más que una ciudad anfitriona. Se convertirá en una ciudad de esperanza, de solidaridad y de misión; coincidirá además con la visita apostólica del papa León XIV a Corea", declaró el coordinador general de la JMJ Seúl 2027.
Monseñor Paul Kyung-sang Lee, obispo auxiliar de Seúl, explicó que será un encuentro "de importancia histórica", porque se trata de la primera edición internacional de la JMJ que se celebra "en una nación dividida, la primera en un país no cristiano y la segunda en Asia", después de Manila (Filipinas) en 1995.

"El Comité Organizador de la JMJ no escatimará esfuerzos, con la colaboración del gobierno y las autoridades locales, para garantizar que este evento histórico se celebre con éxito y seguridad", aseguró.
La arquidiócesis de Seúl anunció que los principales actos de la JMJ 2027 se desarrollarán en toda la ciudad capital, y destacó seis celebraciones, entre los eventos principales: Misa de apertura; Ceremonia de Bienvenida con el Papa; Festival de la Juventud; Catequesis, el Viacrucis; y la Vigilia de la juventud con la misa de clausura.
El arzobispo de Seúl, monseñor Peter Chung Soon-Taek, presidirá la misa de apertura, a la que asistirán cardenales y obispos de más de 160 países, mientras que la ceremonia de bienvenida papal, el primer encuentro del pontífice con jóvenes peregrinos, combinará espectáculos culturales y artísticos.
El coordinador general de la JMJ Seúl 2027 explicó que el 'Festival de la Juventud' será "una celebración vibrante de fe y creatividad", y el viacrucis un "momento profundo" para que los jóvenes mediten "sobre el sufrimiento de la humanidad y redescubran la esperanza y el coraje".
El obispo Paul Kyung-sang Lee también mencionó que la espiritualidad de la JMJ Seúl 2027 se centrará en las palabras "amor, verdad y paz", con el tema del amor abarcando el cuidado de los demás, el cuidado de la creación y la conversión ecológica, y que "ya se han plantado más de 700 árboles para compensar las emisiones de carbono", un compromiso que "continuará hasta 2027".
"La Jornada Mundial de la Juventud trasciende las fronteras de la comunidad católica: es una oportunidad histórica para que la República de Corea transmita un mensaje de paz, armonía y solidaridad al mundo, trascendiendo las fronteras religiosas", afirmó el obispo auxiliar de Seúl, quien anunció la creación de redes internacionales de jóvenes donde "compartirán ideas e iniciativas por el bien común".

El secretario ejecutivo del Comité Organizador Local de la JMJ Seúl 2027, padre Joseph Young-je Lee, destacó que "la participación es completamente gratuita", lo que permitirá que "jóvenes de toda Corea, incluidos los no católicos, participen en la celebración", y la recepción de jóvenes de todo el mundo es administrada por las 233 parroquias de la Arquidiócesis de Seúl.
La arquidiócesis de Seúl informó también que en la semana previa a la JMJ Seúl 2027, se realizarán los 'Días en las diócesis', entre el 29 de julio y el 2 de agosto de 2027; en las 15 diócesis coreanas, los jóvenes experimentarán la vida de las comunidades locales, a través de celebraciones y encuentros organizados por parroquias y estancias con familias.
Cada JMJ se celebra anualmente a nivel diocesano (en la solemnidad litúrgica de Cristo Rey), alternándose con un encuentro internacional en una gran ciudad; hasta la fecha se realizaron 15 ediciones internacionales en cuatro continentes. La primera tuvo lugar en Buenos Aires en 1987 con la presencia del papa san Juan Pablo II.+
