Los cardenales rezaron ante la tumba del Papa Francisco
- 28 de abril, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
La ceremonia se llevó a cabo en privado. Incluyó la oración de las Vísperas, guiada por el el arcipreste adjunto de la basílica papal, el cardenal Rolandas Makrickas.

Los cardenales presentes en Roma rindieron homenaje al Papa Francisco pasando en silencio ante su tumba en la basílica de Santa María la Mayor.
La visita conjunta tuvo lugar el domingo 27 de abril, incluyó también el rezo de las Vísperas, presididas por el arcipreste adjunto de la basílica papal, el cardenal Rolandas Makrickas.
Los cardenales pasaron por la Puerta Santa del Jubileo convocado por Francisco y estuvieron junto a la capilla que alberga el icono de la Virgen María Salus Populi Romani.
Decenas de miles de personas comenzaron este domingo a rendir homenaje a Francisco ante su tumba. Las visitas fueron interrumpidas por la tarde, para la ceremonia de homenaje a los cardenales.
Este lunes continúan las "celebraciones eucarísticas especiales en sufragio del difunto Romano Pontífice", que se desarrollarán durante nueve días consecutivos, a partir de la misa exequial.
El Departamento de Celebraciones Litúrgicas de la Santa Sede informó que, después de la misa de este domingo, presidida en la plaza de San Pedro por el cardenal Pietro Parolin, las celebraciones tendrán lugar a las 19 (hora de Roma), dentro de la basílica, presididas por los diferentes cardenales, hasta el 4 de mayo.
Las concelebraciones del 30 de abril y del 4 de mayo están "reservadas exclusivamente a los cardenales".
Desde el 21 de abril, la Iglesia católica vive el tercer período de sede vacante del siglo XXI, es decir sin el liderazgo de un Papa, un interregno en el que, bajo el gobierno interino de los cardenales, se prepara la elección de un nuevo pontífice.
La sede vacante está regulada según lo dispuesto en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis (1996) de Juan Pablo II, según la cual al Colegio Cardenalicio se le confía "la gestión de los asuntos ordinarios o urgentes" y la preparación de la elección del nuevo Papa.
Las reuniones generales (congregaciones), que se reanudan el lunes por la mañana, son presididas por el decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re o, en caso de ausencia o impedimento, por el vicedecano, cardenal Leonardo Sandri.
Juan Pablo II determinó que desde el momento en que la Sede Apostólica queda legítimamente vacante [muerte o renuncia del Papa], los cardenales electores presentes en Roma deben esperar a los ausentes durante 15 días completos.
Transcurridos como máximo 20 días desde el inicio de la sede vacante, todos los cardenales electores presentes están obligados a proceder a la elección, a más tardar el 10 de mayo.
Benedicto XVI abrió la posibilidad de que esta fecha se adelante, siempre que estén presentes "todos los cardenales electores".
Las congregaciones generales, con la participación de los cardenales mayores de 80 años, son responsables de una serie de decisiones, desde el alojamiento hasta los preparativos del proceso electoral en la Capilla Sixtina, antes de determinar la fecha de inicio del próximo cónclave.
Además de estas reuniones, hay "congregaciones privadas", a las que asisten el cardenal camarlengo, cardenal Kevin Farrell, y tres cardenales, que se celebran cada tres días.
Las instituciones vaticanas utilizan el escudo de la sede vacante: dos llaves de oro y plata, símbolo del papado, recubiertas por el 'umbráculo' (pequeño sombrero, en español), insignia histórica de los pontífices.
Francisco no introdujo ningún cambio en las reglas relativas a la elección de su sucesor.+