Misión familiar de Schoenstatt
- 27 de febrero, 2015
- Magdalena (Buenos Aires)
Las Misiones Familiares del Movimiento Apostólico de Schoenstatt llegaron a la ciudad de Magdalena, ubicada a unos 40 kilómetros de la capital bonaerense. Hubo visitas a los hogares, encuentros informales, espacios de catequesis y la posibilidad de recibir los sacramentos.
Las familias misioneras llegaron a Magdalena el sábado 24 de enero y enseguida comenzaron a recorrer los barrios para visitar a las familias, llevar un testimonio cristiano y compartir un momento catequético.
Los misioneros se sorprendieron al conocer que 12 imágenes peregrinas de la Mater Ter Admirabilis, patrona del movimiento, permanecen en la ciudad desde 1990, cuando el padre Ángel D?Auro, vinculado al movimiento, era párroco de la comunidad. Una panadera dio el aviso y así lograron recuperar seis imágenes, que se volvieron a entregar a nuevos misioneros.
El centro de las acciones fue el barrio Veintidós de Febrero. Allí propusieron "mateadas con María" en la plaza principal, lo que atrajo a adultos, jóvenes y niños, que participaron de las actividades organizadas por los misioneros.
Como en todas las Misiones Familiares, se realizaron varios bautismos, entre ellos el de Guadalupe, de 8 años, y de sus tres hermanos. También se bendijeron hogares y muchos vecinos tuvieron la oportunidad de confesarse. Los adultos, por su parte, convocaron a un encuentro con matrimonios que tuvo buena recepción.
El cierre de la misión fue con una misa presidida por el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, y concelebrada por su obispo auxiliar, monseñor Nicolás Baisi; por el párroco de Magdalena, presbítero José Zuleta, y por los sacerdotes Sebastián Stelman, Javier Arteaga y Pablo Mullín.
Luego de la Eucaristía se presentó la obra de teatro preparada por jóvenes y otros conjuntos musicales locales y venidos de otras partes.+