Miércoles 30 de abril de 2025

La 'caravana de la esperanza' llegó al Chaco Salteño tras las inundaciones del río Pilcomayo

  • 16 de abril, 2025
  • Salta (AICA)
En su 54º operativo clínico, la Fundación Amtena y voluntarios de Schoenstatt recorrieron comunidades aisladas y afectadas por la crecida del río, brindando atención médica y contención espiritual.
Doná a AICA.org

Más de 25 médicos especialistas y voluntarios del Movimiento Apostólico de Schoenstatt participaron del 54º Operativo Clínico de la Fundación Amtena (Asistencia Médica Thomas Elkins Norte Argentino) en Santa Victoria Este, Salta, del 29 de marzo al 5 de abril.

La intervención se desarrolló en un contexto crítico, marcado por las severas inundaciones del río Pilcomayo, que dejaron caminos intransitables, comunidades aisladas y cientos de familias con pérdidas totales.

Desde hace 25 años, la Fundación Amtena -liderada por el Dr. Alejandro Nolazco, galardonado con el Premio Abanderados de la Argentina Solidaria 2024- lleva asistencia médica a las poblaciones más vulnerables del norte argentino. En esta edición, los equipos recorrieron Santa Victoria Este, La Merced, Misión La Paz, Misión San Luis, La Puntana, Santa María, Pozo El Bravo, Pozo La China y Misión San Miguel, donde brindaron atención a comunidades indígenas wichí y chorote.

Pese a las dificultades del terreno y los largos desplazamientos por caminos de barro, los profesionales montaron consultorios de clínica médica, pediatría, cirugía, oftalmología y traumatología en escuelas rurales o al aire libre. "Fueron días intensos, de calor y frío, con jornadas largas, pero también de mucha entrega, escucha y humanidad", resumió el Dr. Nolazco.


Mientras los médicos atendían a cientos de pacientes, los misioneros de Humanitas acompañaban con juegos, cantos y actividades recreativas para niños. El operativo también incluyó celebraciones religiosas, bautismos y unción de los enfermos a cargo del padre Marcelo Gallardo.

Gracias al apoyo de donantes y fundaciones aliadas, se entregaron prótesis, sillas de ruedas, andadores, anteojos, medicamentos y artículos de higiene personal. Además, se reforzó el equipamiento de los centros de salud locales, ampliando su capacidad de respuesta.

El operativo contó con el acompañamiento de referentes culturales como Jorge Rojas, presidente de la Fundación Cultura Nativa, y el Chaqueño Palavecino. Para muchas familias, la llegada de los equipos médicos fue un verdadero símbolo de esperanza. Así lo expresó un cacique wichí al definir a los voluntarios como "la caravana de la esperanza".

Desde su fundación en el año 2000, Amtena realizó más de 87.000 atenciones médicas, 1.678 cirugías generales y 550 oftalmológicas en 74 operativos en el Chaco salteño, impactando directamente en la salud y calidad de vida de miles de personas.


Para más información escribir a fundacion.amtena@gmail.com o contactarse vía teléfono o WhatsApp al +54 9 11 6677 3879.+