Viernes 1 de agosto de 2025

Mons. Martínez pidió mayor compromiso comunitario para sostener la misión de la Iglesia

  • 31 de julio, 2025
  • Posadas (Misiones) (AICA)
"Un poquito más de colaboración ayudaría muchísimo a evangelizar mejor", expresó el obispo de Posadas. También comunicó nombramientos diocesanos y la creación de una nueva parroquia.
Doná a AICA.org

El obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, renovó su llamado a colaborar más activamente en el sostenimiento económico y espiritual de la Iglesia. "Un poquito más de colaboración ayudaría muchísimo a evangelizar mejor", expresó durante su visita habitual a los estudios de Radio Tupambaé.

En la entrevista, destacó la importancia del compromiso de los fieles para fortalecer la tarea pastoral en una diócesis que enfrenta múltiples desafíos, tanto en lo organizativo como en lo económico. "La Iglesia no recibe dinero, vivimos de la comunión de bienes", recordó el obispo, al tiempo que pidió mayor participación en las colectas y apoyo concreto para el mantenimiento de las parroquias.

Entre los anuncios más importantes, monseñor Martínez informó que el próximo lunes 4 de agosto asumirá como nuevo rector del Seminario Diocesano "Santo Cura de Ars" el presbítero Gervacio Silva, actual párroco de Jesús Misericordioso en Itaembé Miní. El actual rector, el sacerdote Sebastián Escalante, será el nuevo Vicario General de la diócesis, para colaborar más directamente en la atención pastoral y organizativa.

Monseñor Martínez también comunicó la creación de la nueva parroquia María Auxiliadora en Garupá, cuyo párroco será el presbítero Juan Antonio Ruiz Díaz, acompañado por el sacerdote Miguel Ángel Moura. La comunidad celebrará la asunción del nuevo párroco el domingo 24 de agosto a las 19.

Asimismo, la parroquia Santa Rita en Posadas será elevada a santuario el sábado 23 de agosto, en reconocimiento a la fuerte devoción popular que convoca a fieles de toda la provincia. Además, el presbítero José María Ferreira asumirá en la parroquia San Roque González.

El obispo subrayó la necesidad de acompañar el crecimiento urbano con presencia pastoral, al tiempo que remarcó los desafíos legales vinculados a la regularización de terrenos de capillas y comunidades, que suman más de 300 en toda la diócesis.

En relación con la educación, detalló que la diócesis administra 40 escuelas, de las cuales 27 dependen directamente del obispado, abarcando todos los niveles y modalidades, incluyendo el nivel universitario. Sin embargo, advirtió que los ingresos habituales ya no alcanzan para sostener instituciones clave como el seminario, donde viven 36 personas.

"Muchas veces la gente piensa en reparar el edificio, pero no en sostener la pastoral. Todo cuesta: el auto del cura, el combustible, la obra social, la luz", señaló monseñor Martínez. Finalmente, expresó su alegría personal por la creación de la nueva parroquia en Garupá, subrayando la necesidad de atender las nuevas realidades sociales con presencia eclesial y también con apoyo del Estado.

El obispo concluyó su intervención llamando a una mayor corresponsabilidad de los fieles, para que la misión evangelizadora de la Iglesia pueda continuar y crecer al ritmo de las necesidades de la comunidad.+