Martes 28 de octubre de 2025

Se presentó el documental 'Una Santa viene marchando II' dedicado a Mama Antula

  • 28 de octubre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
La obra, dedicada a Santa María Antonia de Paz y Figueroa, destaca su legado espiritual, social y su ejemplo como mujer líder y promotora de la unión entre los argentinos.
Doná a AICA.org

El documental "Una Santa viene marchando II (Cuestión de fe)", dedicado a santa María Antonia de Paz y Figueroa, se presentó el 23 de octubre en Buenos Aires. La proyección tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Av. Rivadavia 1841) y contó con la asistencia de numerosas personas.

Entre los presentes, se destacó la participación del obispo castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad, monseñor Santiago Olivera -quien formó parte del documental-, y de Luisa Sánchez Sorondo, parienta colateral de la santa, junto a su hijo. Ambos resaltaron la labor de María Antonia como laica comprometida con la fe, su influencia en la historia espiritual del país y su rol como "madre de la patria espiritual" y patrona de las misiones.

Durante la proyección, se compartieron testimonios sobre presuntos milagros atribuidos a Mama Antula, entre ellos el caso de una joven de 13 años que habría sido curada de un cáncer de páncreas, presente en la función junto a su madre.

Los oradores destacaron la figura de María Antonia como líder y modelo de superación, subrayando su ejemplo de mujer emprendedora y su capacidad para unir a personas de distintas clases sociales en los retiros espirituales que organizaba en la Santa Casa. Se reconoció, además, su papel como referente en tiempos en que la sociedad se encontraba fuertemente dividida por estratos sociales.

El documental, producido por Fabián Pérez Battaglini, refleja la vida y obra de Mama Antula y busca poner en valor el proceso de humanización religiosa como camino de unión entre los pueblos a través de la fe y la paz. 

También participó del evento Odino Faccia, presidente de la Fundación Red Voz por la Paz, tres veces candidato al Premio Nobel de la Paz y Embajador de la Paz, reconocido por interpretar canciones con letras del papa Francisco y san Juan Pablo II. Durante la presentación, Faccia recibió un reconocimiento especial.

Asimismo, estuvo presente la licenciada Eugenia Casasola, representante de la Agencia de Coordinación Territorial Italia-Argentina (ACTIA) y coordinadora del Programa Corredor Productivo Turístico Cultural Italia-Argentina (CPTCIA) / Puente Religioso Región NOA. Casasola encabeza junto a su equipo la continuidad del Puente Religioso Italia-Argentina, una iniciativa que nació en Santiago del Estero con el objetivo de promover la cooperación y el desarrollo local entre ambos países.

Faccia, junto con ACTIA, impulsa además la Red de Municipios Italia-Argentina, destinada a fortalecer la cooperación territorial y fomentar la construcción de redes de paz.+