UCA: Encuentros virtuales sobre espiritualidades contemporáneas
- 20 de agosto, 2020
- Buenos Aires (AICA)
Están especialmente dirigido a los jóvenes y son en el marco del ciclo "Diálogos con la Cultura". Son cuatro reuniones los jueves de agosto a noviembre, y comienzan hoy con Chiara Lubich.
Chiara Lubich, primera espiritualidad del ciclo
El Instituto de Cultura Universitaria (ICU) de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) ejecutará un ciclo de encuentros en modalidad online denominado "Espiritualidades Contemporáneas", orientado a jóvenes que quieran conocer y profundizar en el conocimiento de distintas espiritualidades y expresiones carismáticas de la Iglesia de este tiempo.
El ciclo es de acceso gratuito con inscripción previa, a través del formulario que se encuentra disponible en la página web del ICU . Se expiden los certificados de asistencia abonando un arancel (opción disponible en formulario de inscripción). Se transmitirá en directo por la plataforma digital de la UCA. Para acceder ingresar a ICU VIVO .
Constará de cuatro encuentros un jueves por mes de 18.30 a 20.30, entre los meses de agosto y noviembre y tendrá una pregunta motivadora para invitar a la reflexión desde lo específico de cada Carisma. El cronograma previsto es el siguiente:
- 20 de agosto - Chiara Lubich , Movimiento de los Focolares: "Buscar hoy la unidad ¿Es una locura?"
- 10 de septiembre - Padre José Kentenich , Movimiento Apostólico de Schoenstatt: “¿Se puedes ser libre y creyente?”
- 8 de octubre - Andrea Riccardi , Comunidad de Sant'Egidio: “¿Es posible cambiar el mundo con el Evangelio?”
- 12 de noviembre - San Josemaría , Opus Dei: “¿Es posible la santidad de este mundo?”
Actualmente son muchos los temas que preocupan y movilizan especialmente las inquietudes de los jóvenes: la igual dignidad de la persona, la solidaridad, la defensa de la vida, el medio ambiente, la política como servicio, la integración social de las minorías y el bien común, entre otros. Las diversas espiritualidades de la Iglesia, desde sus carismas específicos, aportan una respuesta cristiana, actualizada y oportuna sobre esos temas y ofrecen además espacios para el compromiso concreto.
El presente programa, destaca la UCA, se inspira en la encíclica Lumen fidei escrita por el papa Francisco y el papa emérito Benedicto XVI, invitando a los fieles a reflexionar sobre la experiencia de fe personal y comunitaria en la Iglesia desde el testimonio de distintas espiritualidades surgidas en la Iglesia, que de alguna manera han dado respuestas originales y proféticas a las ansias, anhelos, preocupaciones y sed de trascendencia del hombre contemporáneo, a partir de una lectura de los signos de los tiempos.
San Juan Pablo II en su mensaje a los movimientos eclesiales de 1998, dijo que “los carismas reconocidos por la Iglesia representan caminos para profundizar en el conocimiento de Cristo y entregarse más generosamente a Él”, y subrayó: “No existe contraste o contraposición en la Iglesia entre la dimensión institucional y la dimensión carismática… ambas son igualmente esenciales para la constitución divina de la Iglesia fundada por Jesús”.
Coorganizan: Vicerrectorado de Integración e Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral (UCA). Adhieren: Departamento de Movimientos Eclesiales, Asociaciones y Nuevas Comunidades (Demec), Sínodo Arquidiocesano de Buenos Aires, Acción Católica Argentina (ACA), Centro Latinoamericano de Evangelización Social (CLAdeES) y Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina (Deplai).
Para mayor información puede contactarse con el Instituto de Cultura Universitaria o enviar un correo a icu@uca.edu.ar. +
