A un mes de su fallecimiento, difunden el testamento espiritual del Card. Karlic
- 8 de septiembre, 2025
- Paraná (Entre Ríos) (AICA)
En su mensaje, el purpurado agradece a Dios por el don de la vida, las amistades y la vocación sacerdotal, y pide perdón a quienes pudiera haber ofendido a lo largo de su ministerio.

Al cumplirse este 8 de septiembre el primer mes del fallecimiento del cardenal Estanislao Esteban Karlic, quien fue arzobispo de Paraná, se dio a conocer el texto de su testamento espiritual, escrito de puño y letra en la Casa de María del monasterio benedictino Nuestra Señora del Paraná, en Aldea María Luisa, en la solemnidad de la Natividad del Señor de 2024.
En este documento íntimo y de profunda fe, el purpurado argentino agradece a Dios por el don de la vida, por el amor recibido desde sus padres inmigrantes croatas, por la educación, las amistades y la vocación sacerdotal, y pide perdón a quienes pudiera haber ofendido a lo largo de su ministerio.
"Llevo en mi corazón a todas las personas que he conocido, a cuantos han sido mis queridos amigos, a cuantos han rezado por mí y me han hecho algún bien", escribió.
El Card. Karlic comienza su testamento poniéndose "ante la Misericordia Divina" y expresando su deseo de vivir y morir en la luz de la fe.
Memoria agradecida
Hace memoria agradecida de los dones recibidos: la vida familiar en Oliva y Córdoba, la formación en el Colegio Monserrat, la experiencia juvenil en la Acción Católica, sus estudios en el seminario de Córdoba y en Roma, y los frutos de su ministerio en las arquidiócesis de Córdoba y de Paraná.
Agradece de modo especial a la Iglesia de Paraná, que lo acogió como arzobispo y donde permaneció como emérito, reconociendo la fidelidad de sacerdotes, consagrados y laicos: "fui testigo de sus claros y espléndidos testimonios de fidelidad al Evangelio que me dieron fuerza para los combates espirituales".
En su escrito también recuerda con gratitud a la arquidiócesis de Buenos Aires y a su Facultad de Teología, donde enseñó durante varios años, y menciona a figuras relevantes de su vida como el cardenal Raúl Primatesta y el teólogo Lucio Gera. Extiende su gratitud al episcopado argentino y latinoamericano, a la Iglesia en Alemania y Suiza, y a tantos vínculos de amistad que lo acompañaron en su servicio.
Vida eclesial
Karlic hace memoria de momentos destacados de su vida eclesial, como su participación en la redacción del Catecismo de la Iglesia Católica a pedido de san Juan Pablo II y su creación como cardenal por Benedicto XVI, así como su pertenencia a la Orden de San Agustín desde 2005.
En tono penitencial, pide perdón "de todo corazón a nuestro Señor y a todos aquellos a quienes pueda haber lastimado con mis pecados", y asegura su oración por quienes hayan podido sentirse heridos por sus actos u omisiones. Afirma con esperanza: "Sé que me encontraré cuando el Señor disponga ante el juicio divino, pero sé también que mi Juez es al mismo tiempo mi Abogado, que quiso cargar sobre Sí la multitud de mis pecados".
El cardenal Karlic dejó expresado su deseo de ser sepultado en la catedral de Paraná, con las vestiduras cardenalicias que le obsequió el cardenal William Levada y la casulla recibida en su ordenación episcopal en 1977, como signo de que su vida quiso estar unida al sacrificio de Cristo en la Eucaristía.
Mensaje al pueblo argentino
En su testamento espiritual, dirige un mensaje particular al pueblo argentino: "He querido servir a mi bendita patria con toda el alma, soñando para ella una vida de auténtica fraternidad, como hijos del mismo Padre. Comprometo mi oración para que todos los argentinos seamos capaces de ponernos de pie y salir con sabiduría, valentía y de verdad de la pobreza material y espiritual".
Finalmente, se encomienda a la Virgen María: "Que María Santísima me acoja en su amor de Madre, como lo hace con su Hijo y con todos los santos".
» Texto completo del testamento espiritual
El cardenal Karlic falleció el pasado 8 de agosto a los 98 años de edad. Fue arzobispo de Paraná entre 1986 y 2003, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina entre 1996 y 2002, y creado cardenal por Benedicto XVI en 2007.
Más información, en www.arzparan.org.ar y redes sociales.+