Mons. Landra: 'La santidad es cercana a nuestra vida'
- 31 de octubre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
En el Año Jubilar, el delegado episcopal invita a celebrar, el 1º de noviembre, la 29ª Jornada de Oración por la Santificación del Pueblo Argentino y la Glorificación de sus Siervos de Dios.
El delegado episcopal para las Causas de los Santos, monseñor Mauricio Landra, obispo auxiliar de Mercedes-Luján, difundió los subsidios para celebrar la 29ª Jornada de Oración por la Santificación del Pueblo Argentino y la Glorificación de sus Siervos de Dios, que se realizará el sábado 1º de noviembre, solemnidad de Todos los Santos.
En el marco del Año Jubilar, la jornada lleva por lema "Los santos, signos de esperanza", con el fin de reconocer y agradecer "a tantos hermanos nuestros que pisaron este suelo testimoniando su fe".
Monseñor Landra destacó que esta jornada, instaurada por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) hace casi tres décadas, invita "a orar y reflexionar sobre las historias de vida y de fe de quienes expresaron la alegría de ser hijos de Dios", y recordó que la fecha coincide con la fiesta litúrgica de Todos los Santos, en vísperas del Día de los Fieles Difuntos.
La santidad no es una realidad lejana
La delegación episcopal hizo llegar a las diócesis materiales para la misa, letanías, oraciones y piezas audiovisuales "para que todo el pueblo argentino se una en oración por nuestros santos, beatos y candidatos a la santidad".
El obispo subrayó que la santidad "no es una realidad lejana ni reservada a unos pocos".
"El bautismo nos regaló la santidad para vivirla. Se nos tiene que notar. La santidad es cercana a nuestra vida; de lo contrario se desperdician las dos, la vida y la fe", aseguró.
Durante la entrevista con Radio María, monseñor Landra invitó especialmente a los enfermos, a las personas privadas de la libertad y a quienes no pueden participar presencialmente, a sumarse "desde su lugar y su oración" a esta jornada que busca renovar el llamado universal a la santidad.
También comentó que entre las causas argentinas más avanzadas se encuentra la del siervo de Dios Enrique Shaw, cuyo presunto milagro ya fue evaluado favorablemente por médicos y teólogos, y que "sólo resta la reunión de cardenales para una posible beatificación".
Finalmente, el obispo alentó a "mirar a los santos como signos de esperanza en medio del pueblo argentino", recordando que "hay testigos de Dios en todos los ámbitos de la vida: médicos, padres, trabajadores, consagrados y jóvenes, que nos enseñan a vivir con fe y alegría".+

