Lunes 10 de noviembre de 2025

Bahía Blanca: Carhué fue sede de la segunda misión arquidiocesana

  • 10 de noviembre, 2025
  • Bahía Blanca (Buenos Aires) (AICA)
Hubo espacios de reflexión, adoración, conformación de grupos, misión en los barrios y hogares de ancianos, bendiciones y diversas actividades recreativas. Participaron 220 misioneros.
Doná a AICA.org

La Pastoral Misionera de la arquidiócesis de Bahía Blanca llevó a cabo a fines de octubre y principios de noviembre la segunda misión arquidiocesana, que este año se realizó con el lema "Testigos del amor, aquí, allá y más allá de las fronteras" y en la que participaron más de 220 misioneros, entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos de las distintas comunidades, quienes se reunieron en la ciudad de Carhué para vivir intensamente esta experiencia evangelizadora.

Cada jornada contó con la presencia del presbítero Fabián Tula, director de la Pastoral Misionera y párroco de la ciudad, junto a sacerdotes de comunidades vecinas, seminaristas y el equipo de pastoral. También participó el arzobispo, monseñor Carlos Azpiroz Costa OP, quien acompañó varios momentos significativos de la misión. 

En ese contexto, las reliquias de santa Mama Antula, patrona de las misiones en la Argentina, visitaron Carhué para la adoración eucarística, acompañando espiritualmente a los misioneros, que fortalecieron y profundizaron el espíritu de la misión mediante espacios de reflexión, adoración, conformación de grupos, misión en los barrios y hogares de ancianos, bendiciones, actividades recreativas con niños y la pintada de murales en la plaza del pueblo.


En el marco de la solemnidad de Todos los Santos, se realizó el tradicional "Santo Barullo", una procesión que unió el colegio San José, sede de las actividades, con la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados. Encabezada por los más pequeños, que representaron a diversos santos, la procesión congregó a misioneros y vecinos que culminaron el recorrido participando de la Eucaristía presidida por el arzobispo bahiense y la bendición de la nueva capilla de adoración.

La misión concluyó con un espacio de compartir experiencias y propuestas pastorales, entre ellas el Proyecto Amazonia y el Encuentro Nacional de Grupos Misioneros 2026, finalizando con una misa concelebrada por los sacerdotes participantes.+