Miércoles 12 de noviembre de 2025

Bolivia: 'El país está destrozado, pero podemos salir de la crisis', afirman los obispos

  • 12 de noviembre, 2025
  • Cochabamba (Bolivia) (AICA)
En su mensaje conclusivo de la CXVII asamblea plenaria, los prelados bolivianos aseguran que "es posible salir de esta crisis, pero los primeros en comprometernos debemos ser nosotros mismos".
Doná a AICA.org

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), tras la conclusión de su CXVII asamblea plenaria, celebrada en Cochabamba, emitió un mensaje al Pueblo de Dios y al nuevo gobierno: "Peregrinos de Esperanza". Los obispos bolivianos aseguran que el país atraviesa una crisis nacional y demandaron la reconstrucción de la democracia y un compromiso inmediato para generar estabilidad.

"El país está destrozado y no podemos ser indiferentes a colaborar y esforzarnos de distintas maneras para caminar hacia una estabilidad socioeconómica, institucional y cultural. Es posible salir de esta crisis, pero los primeros en comprometernos debemos ser nosotros mismos", dice el mensaje episcopal.

Los obispos, al abordar la gravísima situación económica y social del país, reafirman el compromiso de la Iglesia de hacer "cada vez más visible y cotidiana" la opción preferencial por los pobres. Esta acción, recalcan, no es "superficial, ocasional ni opcional, sino una parte esencial de la identidad de la Iglesia".

Una segunda opción preferencial, recuerdan los obispos, es por los jóvenes, definidos como el "presente de nuestra sociedad" y llamados a ser protagonistas de la historia del país, como rostro de la esperanza. 

Se insta a la Iglesia a desprenderse de sus "estructuras cerradas, a dar cabida al liderazgo de los jóvenes, a escuchar sus voces, porque solo con su contribución creativa y sus nuevas ideas puede renovarse la vida de la Iglesia".

Igualdad ante la ley
La CEB hizo un llamado a garantizar que la justicia sea igual para todos. Tras el asesinato de un juez en Cochabamba y la mención de sectores que actúan fuera de la ley, los obispos insistieron en que la ley debe aplicarse a todos y sin distinción. No debe haber "diferencia de ningún tipo para que esa se aplique a unos y no a otros".

La violencia, especialmente el asesinato de un servidor público, "no es el camino de ninguna manera" y merece el "reclamo y un repudio no solamente de nosotros como Iglesia, sino de todo el pueblo boliviano", enfatizó monseñor Aurelio Pesoa, presidente de la CEB, durante la conferencia de prensa.

Caminar juntos
La parte final del mensaje se centra en el contexto político y social nacional. Los obispos felicitan al nuevo gobierno y le desean "el mayor éxito en su servicio al bien común de los bolivianos". 

El documento subraya que reconstruir la democracia no es tarea fácil ni responsabilidad de unos pocos. "Requiere adoptar actitudes de reconciliación y participación". 

Los obispos afirman que es posible superar la crisis, pero la ciudadanía debe ser la primera en comprometerse: "Caminando juntos, podemos avanzar; esa es nuestra esperanza", concluyen.+