Centenario de la encíclica Quas Primas, de Pío XI
- 3 de septiembre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
El documento de ese pontífice sobre Cristo Rey motivó un acto académico en la Corporación de Abogados Católicos. Se recordó al jurista Juan Fernando Segovia, fallecido en mayo último.

En el centenario de la encíclica Quas Primas, sobre la fiesta de Cristo Rey, que el papa Pío XI dio el 11 de diciembre de 1925, se realizó un acto académico con varios disertantes el miércoles 13 de agosto en la sede de la Corporación de Abogados Católicos, Santa Fe 1206.
En la ocasión se rindió homenaje al jurista e historiador doctor Juan Fernando Segovia, miembro correspondiente de las academias nacionales de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas en su provincia natal, Mendoza, donde falleció el 8 de mayo último. Fue profesor muchos años en la Universidad Nacional de Cuyo y en la Universidad de Mendoza. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con especialización en Historia de las ideas y pensamiento político, Segovia fue recibido como académico de honor en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.
Cuatro expositores disertaron sobre "El dogma de la realeza social de Cristo" y recordaron la figura del catedrático fallecido, investigador en temas de derecho público e historia, y su obra enmarcada en el pensamiento político tradicionalista de matriz hispánica.
Un buen grupo de jóvenes se unió a abogados mayores hasta llenar el recinto de la Corporación en el acto organizado por esta entidad junto con el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid) y la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma).
Expusieron Miguel de Lezica (Universidad Católica Argentina), Luis María de Ruschi (Universidad del Salvador), Horacio Sánchez de Loria (Academia Nacional de la Historia) y Miguel Ayuso (Universidad Pontificia Comillas de Madrid).
Abrió la reunión el presidente de la Corporación, doctor Pedro Andereggen.
Los exponentes comentaron la enseñanza del papa Pío XI, alejada tanto de la hierocracia, o gobierno de la autoridad eclesiástica, como del laicismo, que desemboca en un ateísmo social.
Al recordar al prolífico jurista fallecido -autor de quince libros, dos en coautoría, participante en 76 obras colectivas y autor de numerosos artículos-, Sánchez de Loria Parodi señaló que el tema central que lo ocupó en los últimos tiempos fue el reinado social de Jesucristo. Su último libro, publicado por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, se trata de un compendio meticuloso sobre los principios fundamentales de la encíclica.
"Cristo Rey es la base y la cima, el principio y la culminación de la doctrina social y política de la Iglesia", dijo.
Hasta su fallecimiento Segovia era vicepresidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos. El último orador del acto, el doctor Miguel Ayuso, había presidido esa unión con anterioridad y destacó que había mantenido una estrecha amistad de treinta años con el profesor mendocino.
Además de recordar facetas de esa relación personal de amistad, expresó que en su estudio y reflexión intelectual Segovia fue profundizando y purificando su pensamiento político. Desde sus inicios en el conservadorismo -llegó a ser concejal en Luján de Cuyo por el Partido Demócrata-, pasando por el nacionalismo católico, del cual luego fue distinguiendo aspectos positivos y negativos, hasta el tradicionalismo católico hispánico.+