Cisjordania: Nuevo ataque a una aldea cristiana de Taybeh
- 11 de julio, 2025
- Jerusalén (Tierra Santa) (AICA)
Los colonos israelíes produjeron incendios cerca de las casas. "Cada día es peor", lamentó el párroco latino de la aldea. Próxima visita del cardenal Pizzaballa a Taybeh.

Colonos israelíes atacaron nuevamente este jueves la aldea cristiana de Taybeh. "Los colonos prendieron fuego a las tierras de los aldeanos. El incendio se declaró cerca de las ventanas de las casas de los residentes. Al mismo tiempo, se extendió a la parte trasera de la histórica iglesia de Al-Khader", informó el párroco latino de la aldea, padre Bashar Fawadleh.
"El ataque", explicó el párroco a la agencia SIR, "duró unas dos horas. Afortunadamente, no hubo víctimas ni heridos. Muchos residentes se despertaron por las llamas y el humo. Aún dormían porque habían regresado tarde de una boda la noche anterior. Este es el tercer ataque en pocos días", añade el padre Bashar, recordando el del 7 de julio.
"La situación, admitió, "se agrava día a día, y lo más grave es que no vemos una solución".
"Necesitamos su ayuda, la de los gobiernos y las iglesias, para que se pueda hacer algo concreto que garantice la seguridad de nuestro pueblo" exhortó el padre Fawadleh.
Mientras tanto, el próximo lunes, los responsables de las iglesias de Jerusalén, junto con el patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa y el patriarca griego ortodoxo Teófilos III, ofrecerán una rueda de prensa en Taybeh como parte de una visita de solidaridad. Emitirán un comunicado y rezarán juntos en la iglesia de Al-Khader, en señal de paz y unidad.
Taybeh es una pequeña aldea ubicada a 32 kilómetros al norte de Jerusalén y a 13 kilómetros al noreste de Ramala.
Arzobispo Shomali: "Pueden hacer lo que quieran"
El arzobispo William Shomali, vicario patriarcal para Jerusalén y Palestina, condenó enérgicamente el ataque contra la comunidad cristiana de Taybeh. El pasado 7 de julio, colonos israelíes incendiaron el cementerio y la iglesia de San Jorge, del siglo V. Este acto forma parte de una larga serie de actos de violencia e intimidación perpetrados por colonos contra los residentes de numerosas aldeas palestinas en Cisjordania.
Muchas organizaciones no gubernamentales y activistas de derechos humanos denuncian, entre otras cosas, las crecientes restricciones al acceso al agua y a los pastos, lo que hace casi imposible que las familias permanezcan. Argumentan que estos no son incidentes aislados, sino parte de una estrategia más amplia de coerción, también caracterizada por la proliferación de asentamientos ilegales y la complicidad del Estado de Israel, que está haciendo la vida imposible para los palestinos.
"Con estos ataques, los colonos israelíes quieren reiterar su presencia, su fuerza y su capacidad para hacer lo que quieran. Lo repiten con frecuencia y claridad: esta es nuestra tierra. Por lo tanto, según ellos, tienen derecho a entrar y salir libremente. Incluso sus animales pueden entrar y salir. De hecho, el ganado entró y consumió los olivos y los campos de Taybeh", denunció el arzobispo Shomali, entrevistado por SIR.
Prendieron fuego para recordarles a los palestinos: "Somos los más fuertes, no intenten oponerse a nosotros". Dicen que tienen el poder y el derecho.
Taybeh
Y añadió: "Esta violencia busca hacerles la vida imposible a los palestinos, obligarlos a irse, a evacuar. Es la misma estrategia de 1948, cuando el ejército entró en las aldeas diciendo: "¡Salgan para salvar sus vidas!". La gente, aterrorizada, huyó. Setecientos mil palestinos abandonaron Haifa, Jaffa, Acre y Ascalón, siempre con la esperanza de regresar", comentó el vicario patriarcal para Jerusalén y Palestina.
Consultado sobre si considera que existe una "estrategia deliberada" por parte del gobierno israelí, el arzobispo Shomali aseguró otra vez "quieren la tierra y expulsar a sus habitantes".
"Israel intentó llegar a Gaza, empujando a sus habitantes hacia el Sinaí", explicó. "Cisjordania podría ser la segunda fase de esta estrategia. Pero Gaza es lo primero; gestionar ambas fases simultáneamente sería demasiado para Israel, que prefiere avanzar con mayor lentitud".
De ahí que ante los ataques de los colonos sobre las aldeas cristianas "el ejército israelí guarda silencio. No hacen nada, o muy poco, para prevenir estos ataques, por dos razones. Primero, no les interesa defender a los palestinos. Segundo, los colonos están armados y los soldados no quieren tener enfrentamientos ni problemas con ellos. Así que fingen no ver, no saber".
La comunidad internacional pura espectadora
"Todo está en manos de los estadounidenses, los mejores amigos de Israel. Hasta ahora, han apoyado esta ideología al 100 %. Europa hoy tiene poca influencia, escaso peso. La comunidad internacional es un espectador. Incluso las Naciones Unidas: ¿Cuántas veces pidió el secretario general de la ONU, Antón Guterres, el fin de esta guerra y la alimentación de la agotada población de Gaza? En vano", lamentó el vicario patriarcal.
"Israel siempre se presenta como víctima, justificando cada acto como defensa propia. Cada gazatí es visto como un terrorista en potencia. Esta es la lógica predominante. Por razones que desconozco, Europa y América son incapaces de oponerse a esta ideología, tal vez debido al recuerdo aún vivo del Holocausto", añadió.
Por último, el arzobispo Shomali animó a "seguir por la vía diplomática" -reaccionar podría ser peor, advirtió-. "Debemos seguir la vía diplomática y decir siempre la verdad, que es tan afilada como una espada. Debemos hacerlo ante Dios, en oración, porque el Señor es Todopoderoso. Debemos practicar la no violencia: esta es nuestra estrategia".
"Alcemos la voz, concluyó, hablemos claro, digamos la verdad y oremos".+