Diócesis de Frontera: compromiso a ser 'artesanos' de comunión, unidad y esperanza
- 22 de mayo, 2025
- Itatí (Corrientes) (AICA)
Ante la Virgen de Itatí, los delegados de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se comprometen también a ser "sembradores de paz y constructores de comunidades vivas, solidarias y misioneras".

Representantes de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay participaron del 37° Encuentro de Diócesis de Frontera que se realizó los días 19, 20 y 21 de mayo en Corrientes con el tema: "Los vecinos se encuentran para reflexionar y compartir experiencias de sinodalidad y protagonismo de los laicos, ante los desafíos coyunturales, para transformar la vida de nuestros pueblos".
Al lado del santuario basílica de Nuestra Señora de Itatí, los participantes reflexionaron juntos sobre "el desafío de caminar como pueblos vecinos que se encuentran y reconocen, fieles a Jesucristo, Palabra plena del Padre, y convencidos de que es el Espíritu Santo quien nos guía en este camino de comunión y esperanza".
"En un tiempo atravesado por profundas transformaciones sociales y tensiones ideológicas persistentes, se evidencian fracturas políticas crecientes, polarización en los discursos públicos y una alarmante descomposición del tejido comunitario", contextualizan en una declaración final a modo de balance.
"A ello se suman nuevos desafíos humanitarios y culturales derivados del aumento de las migraciones, así como una crisis integral del cuidado de la vida, expresada en el deterioro de la salud mental -particularmente en jóvenes y personas mayores-, la pérdida de sentido existencial y la falta de oportunidades reales para las nuevas generaciones", puntualizan.
Los delegados de la región consideran que "todo esto ocurre en el marco de una economía marcada por la concentración de riquezas, el consumo desenfrenado y modelos productivos que amenazan la casa común".
"Ante este panorama, nos sentimos llamados a ser 'artesanos de comunión' y reconocemos con esperanza que, frente a estos desafíos, brotan experiencias de sinodalidad y protagonismo laical que ya están transformando, silenciosamente, la vida de nuestros pueblos", destacan.
"Recordamos con gratitud el legado del papa Francisco, y su retorno a la Casa del Padre, cuya vida y magisterio nos impulsan a construir una Iglesia 'capaz de caminar junto a todos, sin excluir a nadie'. Su testimonio de sencillez, cercanía y pasión por una Iglesia en salida, permanece vivo en nuestras comunidades".
Compromisos regionales
Los representantes regionales dieron gracias a Dios por el nuevo pastor León XIV que ya los desafía a "crear puentes" de paz y solidaridad, ante todos los nuevos desafíos actuales; y renovaron su compromiso de:
- Caminar en sinodalidad, fomentando espacios concretos de escucha comunitaria (asambleas, encuentros barriales, visitas misioneras), fortaleciendo la participación activa en los consejos pastorales y promoviendo procesos de discernimiento compartido para la toma de decisiones eclesiales.
- Promover el protagonismo de los laicos mediante instancias de formación integral (teológica, social, y ciudadana), animando su presencia transformadora en el mundo del trabajo, la educación, la política y las familias, e impulsando servicios eclesiales y sociales que valoren su vocación bautismal.
- Afrontar los desafíos coyunturales con actitud profética, acompañando a las víctimas de las injusticias sociales, denunciando situaciones de exclusión o violencia estructural, promoviendo acciones solidarias concretas (centros de escucha, redes de acompañamiento a migrantes y jóvenes sin oportunidades) y alentando una cultura del encuentro y el cuidado.
- Fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestras diócesis de frontera, alentando a cada Iglesia particular a asumir, según su realidad, proyectos compartidos, celebraciones, misiones e instancias formativas que expresen la comunión más allá de las fronteras.
"Conscientes de que el camino no está exento de dificultades, confiamos en que, como a los discípulos peregrinos de Emaús, el Señor resucitado nos acompaña, abre nuestros ojos y enciende nuestros corazones para ser testigos de la vida nueva del Evangelio", expresan.
"Agradecidos por este encuentro fraterno, nos encomendamos a María, plena luz de los rasgos de una Iglesia sinodal, pidiéndole que anime y sostenga nuestro compromiso de ser artesanos de unidad, sembradores de paz y constructores de comunidades vivas, solidarias y misioneras", concluyen.
Participaron referentes diocesanos de la Argentina (Concordia, Corrientes, Formosa, Goya, Santo Tomé, y Oberá); Brasil (Bagé, Río Grande y Uruguayana); Paraguay (Ciudad del Este y Encarnación) y Uruguay (Melo y Salto).+