El Papa a los líderes religiosos: comprometerse contra toda forma de violencia
- 29 de octubre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Durante la celebración del 60 aniversario de la declaración "Nostra Aetate" el pontífice destacó el diálogo entre los creyentes y el rechazo del antisemitismo.
El papa León XIV durante la celebración del 60 aniversario de la declaración Nostra Aetate (VaticanMedia)
El Santo Padre León XIV hizo un llamamiento al compromiso de las religiones contra todas las formas de violencia, hablando ante miles de personas reunidas en el Aula Pablo VI para celebrar, el 28 de octubre, el 60 aniversario de la declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II.
"Guiados por la sabiduría de nuestras respectivas tradiciones, compartimos una responsabilidad sagrada: ayudar a nuestros pueblos a liberarse de las cadenas del prejuicio, la ira y el odio; ayudarlos a superar el egoísmo y el egocentrismo; ayudarlos a vencer la codicia que destruye tanto el espíritu humano como la tierra", dijo el papa León XIV, al término de una celebración que duró varias horas.
"Vemos cómo se levantan de nuevo muros entre naciones, religiones e incluso entre vecinos. El ruido del conflicto, las heridas de la pobreza y los gritos de la tierra nos recuerdan cuán frágil sigue siendo nuestra familia humana", añadió.
La intervención instó a los líderes religiosos a ser voces que "denuncien la violencia y la injusticia, sanen la división y proclamen la paz".

"Nostra Aetate enseña que no podemos invocar verdaderamente a Dios, Padre de todos, si nos negamos a tratar fraternamente a todo hombre o mujer creado a imagen de Dios. De hecho, la Iglesia condena toda discriminación o violencia perpetrada por motivos de raza, color, condición social o religión", recordó el pontífice.
La celebración del aniversario de 'Nostra Aetate' -la declaración del Vaticano II sobre la relación de la Iglesia Católica con otras religiones- reunió a líderes de diversas confesiones, académicos y diplomáticos.
"Hace sesenta años se sembró una semilla de esperanza para el diálogo interreligioso. Hoy, su presencia atestigua que esa semilla ha crecido y se ha convertido en un árbol fuerte, con ramas que se extienden por todas partes, ofreciendo refugio y dando abundantes frutos de comprensión, amistad, cooperación y paz", afirmó el Papa.
León XIV rindió homenaje a los "mártires del diálogo", que "se mantuvieron firmes contra la violencia y el odio", y destacó la relevancia de la declaración conciliar en la actualidad.
En este momento crucial de la historia, se nos ha confiado una gran misión: despertar en todos los hombres y mujeres su sentido de la humanidad y de lo sagrado. Es precisamente por esta razón, amigos míos, que nos reunimos en este lugar, asumiendo como líderes religiosos la gran responsabilidad de llevar esperanza a una humanidad que a menudo se ve tentada por la desesperación.
Refiriéndose a otras religiones, el Papa dijo que la Iglesia Católica "no rechaza nada de lo que es verdadero y santo en ellas" y que el diálogo "no es una táctica ni una herramienta, sino una forma de vida".
León XIV enfatizó que el capítulo dedicado al judaísmo es "el corazón y núcleo generador" de la declaración Nostra Aetate.
"Por primera vez en la historia de la Iglesia, contamos con un texto doctrinal con una base teológica explícita que ilustra las raíces judías del cristianismo desde un sólido fundamento bíblico. Al mismo tiempo, Nostra Aetate se posiciona firmemente contra todas las formas de antisemitismo", añadió.
El discurso concluyó con una invitación a un momento de oración silenciosa por la paz.
"La oración tiene el poder de transformar nuestros corazones, nuestras palabras, nuestras acciones y nuestro mundo. Nos renueva desde dentro, reavivando en nosotros el espíritu de esperanza y amor", indicó el pontífice.

Al inicio de la celebración, el cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, destacó que el espíritu de Nostra Aetate inspiró "una extraordinaria peregrinación de encuentro y colaboración".
El cardenal Kurt Koch, presidente de la comisión vaticana para las relaciones religiosas con el judaísmo, enfatizó que la declaración conciliar "condena cualquier manifestación de odio, persecución y antisemitismo contra los judíos, en cualquier momento y por cualquier persona".
El programa, que incluyó discursos y testimonios de creyentes de diversas religiones, hizo varios llamamientos "a la paz, el respeto mutuo y la solidaridad entre las diferentes confesiones".
La diversidad cultural y religiosa se expresó en una serie de actuaciones artísticas, incluida la danza tradicional de Kandy de Sri Lanka, que simboliza la unidad en la diversidad, y la música del Trío NefEsh, que honra el diálogo y la paz en Medio Oriente a través de la música judía.
Este miércoles, el Papa dedicará la audiencia general a la declaración Nostra Aetate y al diálogo interreligioso.+
