Escuela agraria salesiana Concepción Gutiérrez de Unzué: un siglo de historia viva
- 6 de mayo, 2025
- Buenos Aires (AICA)
Con una serie de festejos, la comunidad educativa de La Trinidad conmemoró el centenario de la obra salesiana que, desde 1925, acompaña la formación de jóvenes en el norte bonaerense.

La Escuela agraria salesiana Concepción Gutiérrez de Unzué celebró sus 100 años de vida con un triduo de actividades que reunió a estudiantes, docentes, familias, exalumnos y autoridades, en un clima de alegría y gratitud. La comunidad de La Trinidad, en el norte de la provincia de Buenos Aires, homenajeó así el legado de Don Bosco, aún vigente en cada rincón de la institución.
Las celebraciones comenzaron con una misa presidida por el presbítero Juan Pinto Gros, y continuaron con actividades recreativas para los alumnos, que recolectaron "pesos Bosco" en distintos juegos organizados por el hermano César Arribillaga. Hubo también merienda compartida, torta conmemorativa y competencias deportivas, todo envuelto en un espíritu de comunidad.
El acto protocolar tuvo lugar el viernes 25 de abril en el salón de alumnos, con la presencia de autoridades educativas, representantes del Ministerio de Educación y numerosos exalumnos. Uno de los momentos más emotivos fue el reencuentro con el presbítero Oreste Barra, exalumno y referente de la casa, quien dedicó más de veinte años a la escuela.
El sábado 26, la misa celebrada por ese sacerdote marcó el inicio de una jornada de agradecimiento y memoria, seguida por un multitudinario almuerzo y espectáculos al aire libre. A pesar del frío, más de 500 personas compartieron música, mates y recuerdos, con la participación especial del artista Nicolás Membriani.
Desde su fundación en 1925, impulsada por Doña María Unzué de Alvear, la escuela ha sido un faro de formación integral para generaciones de jóvenes rurales. Cien años después, su misión sigue firme: educar con amor, fe y compromiso, al estilo de Don Bosco.+