Evocaron el Concilio de Nicea
- 22 de octubre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
La CEICA celebró los 1700 años del Concilio de Nicea. El lema del acto ecuménico fue "Biblia y Nicea: fundamentos y desafíos hoy". Hablaron Mons. Macín, la pastora Skupch y el arzobispo ortodoxo Bosch

La Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas en la Argentina (CEICA) celebró el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, reunido en el año 325, en un acto que convocó a cristianos de distintas confesiones en la catedral Dormición de la Theotokos, de la Iglesia Ortodoxa Griega, Julián Álvarez 1030, el jueves 9 de octubre.
"Biblia y Nicea: fundamentos y desafíos hoy" fue el lema elegido, dentro del Mes de la Biblia. Disertaron el obispo de Reconquista y presidente de la Comisión Episcopal de Ecumenismo y Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones (Ceerjir), monseñor Ángel Macín; la pastora Sonia Skupch, de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP); y el anfitrión, el arzobispo Iosif Bosch, titular del arzobispado de Buenos Aires y Sudamérica del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.
En el acto cantaron coros de la Iglesia Apostólica Armenia y de la Iglesia Nueva Apostólica.
Jesucristo, consustancial al Padre
Monseñor Bosch, quien dio la bienvenida a los presentes, evocó el momento histórico de aquel concilio ecuménico de 325, expresión común de la fe, que proclamó la divinidad eterna del Hijo, nombrado (en griego) homoousios, que expresa que Jesucristo (Dios Hijo) es consustancial al Padre, es decir, un solo Dios con Él, de la misma naturaleza que el Padre.
Monseñor Macín -que es doctorado, con especialización en Teología Bíblica por la Universidad del Angelicum de Roma, y conoce hebreo y griego, además de italiano francés e inglés- se refirió al Concilio de Nicea como una experiencia sinodal, expresión común de la fe, que proclama la eterna divinidad del Hijo. Jesucristo, Hijo único de Dios, engendrado del Padre antes de todos los siglos.
La pastora Skupch, luterana, hizo hincapié en el Evangelio de San Marcos (4, 35-41), cuando en medio de la tormenta Jesús duerme en la barca. "Hoy también necesitamos recordar que es Dios mismo quien está en nuestra barca, en Quien debemos esperar", dijo.
La profesión de fe de Nicea se concretó cuando arreciaba el arrianismo -al que condenó-, que negaba la eternidad del Hijo (lo subordinaba al Padre) y la doctrina de la Santísima Trinidad, que afirma la existencia de tres personas distintas (Padre, Hijo y Espíritu Santo), iguales en dignidad, y un solo Dios verdadero.
El Credo, en griego y en castellano
Luego, en representación de la Sociedad Bíblica Argentina, dijo unas breves palabras, alabando al Dios Trino, el pastor bautista Tomás Mackey.
Hacia el final, la pastora metodista Mariel Pons, presidenta de la CEICA, y el presbítero Carlos White, secretario ejecutivo del Ceerjir, invitaron a recitar el Credo de Nicea. Primero, la señora Kristina Mantasasvili lo dijo en griego, y luego todos los presentes lo recitaron en castellano.
"Creo en un único Dios, Padre, Omnipotente, creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible", comenzaron. "Y en un único Señor Jesucristo, Hijo de Dios Unigénito, nacido del Padre antes de todos los siglos; Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero; engendrado, no creado, de la misma esencia del Padre, por Quien todo fue hecho...", continuaron.
Asistentes
Concluida la ceremonia en el templo, la Colectividad Helénica de Buenos Aires, presidida por el señor Ángel Boukelatos, ofreció en un salón contiguo un ágape a todos los presentes, que organizó la señora Sofía T. de Angelidis, integrante de esa colectividad y habitual participante en actos de oración con otras confesiones cristianas.
En un amable diálogo, se vio al sacerdote católico José Luis Gergolet, de la Sociedad Argentina de Teología; al doctor en sociología Hilario Wynarczyk, investigador sobre las iglesias evangélicas en el medio argentino; a María Florencia Uriburu, María Estela Giunchetti, Hilda Hurmuz (católica de rito armenio), Adriana González, Gabriel Arriola (scout), el diácono permanente Rodolfo Sánchez Rubio y Juan Víctor Szymko (ambos de la diócesis de San Justo), entre otros católicos en el diálogo ecuménico; Gloria Hotton, evangélica; el periodista Juan Cruz Castiñeiras; Mónica Tomkins, anglicana, y María D'Osualdo de Cárdenas, católica, secretaria y tesorera, respectivamente, de la CEICA, entidad fundada en 1988 para promover el conocimiento mutuo entre cristianos; el obispo anglicano del centro y sur de la Argentina, reverendo Brian Williams; varios clérigos ortodoxos y de la Iglesia Apostólica Armenia; el periodista especializado en diálogo ecuménico e interreligioso y colaborador periodístico de AICA Jorge Rouillon, presidente del Club Gente de Prensa, y la presidenta de la asociación civil ALPI, Teresa González Fernández, entre otras personas.+