Miércoles 7 de mayo de 2025

La CLAR eligió sus nuevas autoridades para el trienio 2025-2028

  • 6 de mayo, 2025
  • Quito (Ecuador) (AICA)
El padre José Luis Loyola MSpS (México) presidirá la confederación. En tanto, la religiosa argentina María Inés Castellaro es la nueva secretaria general.
Doná a AICA.org

Durante la XXII Asamblea General de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), celebrada en Quito, Ecuador, del 1° al 4 de mayo, se eligió una nueva presidencia para el trienio 2025-2028. Fue, destaca el organismo eclesial, "en un acto marcado por la fe, el discernimiento comunitario y la alegría de servir".

La asamblea tuvo lugar en Centro de Espiritualidad y Convenciones San Patricio de Quito, con representantes de 18 conferencias de América Latina y el Caribe.


Tal como expresó en su discurso la presidenta saliente, hermana Liliana Franco ODN, "la elección de la nueva directiva de la CLAR responde a una profunda confianza en los valores de la vida religiosa, con un foco claro en la sinodalidad y la misión". 

Nuevas autoridades:

  • Presidente: P. José Luis Loyola MSpS (Misionero del Espíritu Santo. México)
  • Vicepresidenta: Hna. Inés Zambrano MML (Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena. Ecuador)
  • Segundo vicepresidente: Hno. Luis Felipe González FMS (Congregación de los Hermanos Maristas. México)
  • Tercera vicepresidenta: Hna. Rosario Purilla CM (Carmelitas Misioneras. Perú)
  • Cuarto vicepresidente: P. John Londerry Batista OdeM (Orden de la Merced. Brasil)
  • Secretaria General: Hna. María Inés Castellaro VN (Hermanas de la Virgen Niña. Argentina)

El caminar juntos en esperanza y discernimiento
Durante los días de la asamblea, los religiosos y religiosas reflexionaron en torno a la importancia de ensanchar la mesa, no solo en el sentido físico, sino también espiritual y comunitario.

El eje del encuentro fue preguntarse: ¿Cómo ser pan? ¿Cómo ser alimento? Así lo expresó la Comisión de comunicaciones de la Asamblea General de la CLAR en su nota, el desafío es profundizar en que "solo desde la centralidad de la Palabra podemos vivir radicalmente con el testimonio que hemos sido llamados a dar".

En la misma línea, se subrayó la necesidad de mantener vivo el legado del papa Francisco, avanzando en un camino sinodal, en salida y al servicio del Reino de Dios. Los informes de gestión presentados no fueron simplemente balances administrativos, sino testimonios de vidas entregadas, caminos recorridos y desafíos por recorrer, todos encaminados a fortalecer la misión evangelizadora en la Iglesia.

La esperanza en la Palabra y en el servicio
El cierre de la asamblea estuvo marcado por una reflexión sobre el valor del discernimiento: "¿Por qué y para qué discernir?" La respuesta apunta al crecimiento de la comunidad, a una Iglesia en salida que se atreve a transformar y a poblar nuevos caminos con audacia y amor.

Estas jornadas fueron un llamado a seguir siendo, en fidelidad, servidores de una Iglesia que desea "ensanchar la mesa" y multiplicar la vida en su máxima expresión.+