Sábado 1 de junio de 2024

El Papa hizo un nuevo llamamiento al alto el fuego y al diálogo en Ucrania

  • 22 de febrero, 2023
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Llamó "a los que tienen autoridad sobre las naciones" a que se comprometan con el conflicto, para llegar a un alto el fuego y para iniciar negociaciones de paz.
Doná a AICA.org

El 24 de febrero de 2023 marca un triste aniversario: un año desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Un ejemplo de que el hombre no aprende de la historia, y repite atrocidades y destrucciones que no se veían en esta dimensión desde la Segunda Guerra Mundial.

Al término de la Audiencia General de este miércoles, como viene haciendo desde el inicio del conflicto, el papa ha recordado a las numerosas víctimas, lanzando un nuevo llamamiento al alto el fuego y al diálogo.

“Queridos hermanos y hermanas, pasado mañana, 24 de febrero, se cumplirá un año de la invasión de Ucrania, un año del inicio de esta absurda y cruel guerra, un triste aniversario. El número de muertos, heridos, refugiados, aislados, destrucción, daños económicos y sociales hablan por sí solos. ¿Puede el Señor perdonar tantos crímenes y tanta violencia? Él es el Dios de la paz”, reflexionó.

Francisco, que ayer recibió del secretario general de Caritas Spes-Ucrania, el padre Vyacheslav Grynevych, una cruz hecha con cristales rotos de casas destruidas por los bombardeos, volvió a pedir proximidad con la población ucraniana y preguntó: "¿Se ha hecho todo lo posible para evitar la guerra?", reiterando que la victoria construida sobre escombros nunca será una verdadera victoria.

“Hago un llamamiento a los que tienen autoridad sobre las naciones para que se comprometan concretamente con el conflicto, para llegar a un alto el fuego y para iniciar negociaciones de paz”, exhortó.

El portavoz de UNICEF Italia, Andrea Iacomini, informa que desde el comienzo de la guerra, 438 niños han muerto y 854 han resultado heridos. Alrededor de 3.4 millones de niños necesitan asistencia humanitaria y 1.5 millones de niños corren el riesgo de sufrir depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático y otras enfermedades mentales, sin contar los más de 5 millones de niños que han sufrido interrupciones en su educación.+