Martes 4 de noviembre de 2025

Los obispos mexicanos exigen a las autoridades combatir el 'verdadero crimen'

  • 4 de noviembre, 2025
  • Ciudad de México (AICA)
Ante los recientes crímenes, entre ellos el alcalde de Uruapan, el episcopado mexicano insistió en "combatir con determinación la causa de todos estos asesinatos".
Doná a AICA.org

El asesinato del alcalde de Uruapan (México), Carlos Manzo, ocurrido recientemente en Michoacán, volvió a encender la alarma nacional sobre el deterioro de las instituciones y la ausencia de garantías de seguridad para servidores públicos y ciudadanos.

La Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), emitió un comunicado en el que afirmó que la presencia ordinaria de grupos armados, que controlan la vida pública de los ciudadanos en varias regiones del país, es el verdadero crimen a enfrentar. Este asesinato se suma a una larga lista de dirigentes locales, empresariales y sociales víctimas de la impunidad.

El documento -suscrito por el obispo de Cuernavaca y presidente de la CEM, monseñor Ramón Castro Castro, el obispo auxiliar de México y secretario general de la CEM, monseñor Héctor M. Pérez Villarreal y el obispo de Zamora, monseñor Javier Navarro Rodríguez- expuso que "los retenes en la rutas, el despojo de tierras, las amenazas constantes a los productores, comerciantes y gobernantes, reflejan un grave debilitamiento del orden constitucional que los gobiernos, a nivel municipal, estatal y federal están obligados a garantizar".

En un contexto donde la administración federal ha sostenido un discurso de pacificación, los hechos demuestran un avance del crimen organizado frente a una capacidad estatal disminuida.

Casos como el de Carlos Manzo y el comerciante Bernardo Bravo evidencian, según la Conferencia del Episcopado Mexicano, una crisis de legitimidad institucional. Además advirtió que "la vida amenazada de miles de ciudadanos que día con día ven ultrajadas sus libertades al trasladarse y desarrollar sus actividades comerciales y recreativas" es el problema central, más allá de los asesinatos de figuras públicas.

La CEM exigió en sus declaraciones que "ya no basta aprehender al asesino: hay que combatir con determinación la causa de todos estos asesinatos" e hizo un llamado a que las autoridades de todos los niveles adopten posturas firmes e inteligentes frente a la violencia que se extiende por múltiples estados. Voces eclesiales señalaron el abandono institucional en sectores donde las organizaciones criminales definen el día a día.

El papel de la sociedad
La Conferencia del Episcopado Mexicano planteó un enfoque social que involucra a familias, docentes y empresarios, sosteniendo: "todos los mexicanos somos responsables de construir la paz: familias, maestros, comerciantes, empresarios, miembros de las diversas denominaciones religiosas y ciudadanos de los tres órdenes de Gobierno, todos estamos llamados a defender los valores de nuestra Patria que nos permitan vivir dignamente, en paz y libertad". 

Y concluye el comunicado episcopal: "Exhortamos a cada uno a redoblar esfuerzos y hacerlo de manera coordinada. Ofrecemos en el Diálogo Nacional por la Paz un espacio de encuentro, diálogo y coordinación para alcanzar estos objetivos. Que Nuestra Madre Santísima de Guadalupe, guíe nuestros corazones e interceda por nosotros para que juntos alcancemos la paz, la libertad y el desarrollo que nuestro México merece".+