Mons. Araya celebró en su pueblo natal a San José de Tegua
- 21 de marzo, 2025
- Alcira Gigena (Córdoba) (AICA)
La comunidad cordobesa de Alcira Gigena, en la diocesis de Río Cuarto, celebró a su patrono, a 112 años de la creación de la parroquia. Hubo procesión, misa y fiesta popular.

La comunidad cordobesa de Alcira Gigena, en la diocesis de Río Cuarto, celebró a su patrono San José de Tegua, a 112 años de la creación de la parroquia. Con procesión, misa y fiesta popular, los gigenenses honraron a su patrono acompañados de numerosas imágenes de las capillas y oratorios que están dentro del territorio de la parroquia.
Hubo una participación masiva de la feligresía, que no sólo rezó la Novena, predicada por el padre Douglas, misionero de la Consolata y oriundo de Kenia, sino que en la misa patronal acompañó a monseñor Ricardo Araya, obispo de Cruz del Eje, quien se formó desde niño en esa localidad, ubicada a 45 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto.
Monseñor Araya cumplió, tiempo atrás, sus cuarenta años de ordenación presbíteral, por lo que la comunidad propuso que se hiciera presente para las celebraciones patronales. En su homilía, el obispo de Cruz del Eje comenzó poniendo en una línea de tiempo la creación de la parroquia, el siete de junio de 1913, junto con los últimos meses de la vida del Cura Brochero, quien falleció el 26 de enero de 1914.
El prelado destacó la importancia de valorar a San José, no solo por lo que significa, sino por su "hágase en mí" sin decir una sola palabra, sino con su vida y sus acciones. "San José descubrió y tuvo clara su misión -enfatizó- ¿y nosotros? ¿Sabemos o nos preguntamos que quiere Dios?"
Luego de acentuar que se trata más de hechos que de palabras, "no como hacemos los curas y los politicos", llamo a pedirle al santo la luz necesaria para redescubrir y hacer lo que el Señor quiere de cada uno.
Finalmente, y recordando su primera misa allí, el 22 de diciembre de 1984, releyó algunos párrafos de lo que fuera su saludo de agradecimiento, aunque comenzó parafraseando la "Canción de las simples cosas", de César Isela, que reza: "Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida", para valorar su cariño por esa comunidad donde fue formado, nombrando a quienes marcaron su camino.
De Alcira Gigena fue párroco durante veinte años monseñor Artemio Staffolani, luego obispo de Río Cuarto. De allí es oriundo, además, el actual prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, cardenal Víctor Fernández, y la secretaria general de las Hermanas Pastorcitas, Alicia Fogliatti, entre otros miembros de la Iglesia.
El Patrono es san José de Tegua, nombre que le fue dado por ser llamada así la zona por los habitantes originarios donde se levanta, desde el siglo XVII, la capilla de Tegua.+