El Papa a los gitanos: abracen la dignidad de la familia, el trabajo y la oración
- 18 de octubre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Con motivo de su Jubileo, el pontífice compartió una audiencia en el Aula Pablo VI y afirmó la atención pastoral de la Iglesia hacia los gitanos, sinti y pueblos itinerantes.

El papa León XIV se reunió este sábado, en el Aula Pablo VI, con representantes de más de 70 países de los pueblos gitanos, sinti e itinerantes, con motivo de su Jubileo. Durante la audiencia, el pontífice respondió a las preguntas que le formularon los niños y jóvenes.
Respondiendo a una pregunta sobre la guerra, el Papa invitó a todos a creer que la paz es verdaderamente posible, instándonos a hacer la paz dentro de nosotros mismos, en nuestras familias y en quienes nos rodean.
"Todos queremos vivir en un mundo sin guerras y debemos tratar siempre de ser promotores de paz, constructores de puentes, firmemente convencidos de que la paz es posible, que no es sólo un sueño y que podemos vivir en paz", afirmó.
En su discurso preparado, el Papa recordó el tema del Jubileo: "La esperanza está en camino: mi padre y mi madre eran arameos errantes" (cf. Dt 26,5).
"Hoy, dijo, todos nos sentimos renovados en nuestro camino por el don que traen al Papa: su fe fuerte, su esperanza inquebrantable solo en Dios, su confianza firme que no cede ante las dificultades de una vida a menudo vivida al margen de la sociedad".
El Santo Padre recordó que el jubileo se produce 60 años después del histórico encuentro del papa Pablo VI en 1965 con los pueblos itinerantes en Pomezia, durante el cual coronó una imagen de Nuestra Señora como "Reina de los romaní, sinti y viajeros".
Reafirmó la voluntad de la Iglesia de caminar junto a sus comunidades a través de los ministros pastorales.
Los pueblos itinerantes, dijo, dan testimonio de tres verdades esenciales: "confiar sólo en Dios, no aferrarse a ningún bien mundano y mostrar una fe ejemplar con obras y palabras".
León XIV recordó que sus pueblos han viajado como peregrinos y nómadas durante más de mil años, mientras otras sociedades los han dejado de lado y los han empujado a los márgenes de las ciudades, de los derechos, de la educación y de la cultura.
"Y, sin embargo, el mismo modelo de sociedad que los ha marginado y los ha convertido en vagabundos sin paz ni acogida", dijo, "es el mismo modelo que, a lo largo del siglo pasado, ha producido las mayores injusticias sociales a escala global: enormes desigualdades económicas entre personas y pueblos, crisis financieras sin precedentes, desastres ambientales y guerras".
El pontífice invitó a los pueblos romaní, sinti y viajeros a atender el llamado que les dirigió el papa Francisco en 2019, en el que les pidió que no guardaran resentimiento, sino que avanzaran con la "dignidad de la familia, la dignidad del trabajo, la dignidad de ganarse el pan de cada día y la dignidad de la oración".
"Que la dignidad del trabajo y la dignidad de la oración sean su fuerza para derribar los muros de la desconfianza y del miedo", añadió el Papa León.
Al mismo tiempo, dijo, los pueblos itinerantes necesitan abrazar su misión evangelizadora en la Iglesia, y concluyó con un llamado a que exhiban la belleza de su cultura.
"Sean protagonistas del cambio de época que está en marcha", dijo, "caminando junto a otras personas de buena voluntad dondequiera que vivan, superando la desconfianza mutua, dando a conocer la belleza de su cultura, compartiendo la fe, la oración y el pan que proviene del trabajo honesto".+