Puentes de fe y servicio en la Amazonía: agosto en la misión de Caballo Cocha
- 11 de septiembre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
La misión católica en la selva peruana compartió las actividades realizadas durante el mes, marcadas por encuentros pastorales, visitas a comunidades ribereñas, formación con jóvenes y nuevos proyecto

En agosto, la misión católica ubicada en la Amazonía Peruana llevó adelante diversas actividades pastorales, formativas y comunitarias, en coordinación con el Vicariato Apostólico de San José del Amazonas.
Las iniciativas fueron compartidas por los misioneros Verónica y Juancho, enviados desde las diócesis argentinas de Mar del Plata y Chascomús.
Durante la primera semana del mes, se realizó en Iquitos el Encuentro Anual de Misioneros del Vicariato. Participaron más de 60 personas provenientes de 14 países, incluyendo laicas, laicos, religiosas, religiosos y sacerdotes.
El encuentro fue acompañado por integrantes del Equipo de Fraternidad Reconciliada del Vaticano.
Las jornadas incluyeron momentos de reflexión personal, diálogo comunitario y revisión de dinámicas internas, con el objetivo de fortalecer procesos de discernimiento y toma de decisiones.
Visitas pastorales
En la segunda mitad de agosto, los misioneros realizaron una visita pastoral a la comunidad de Chimbote y a otras zonas cercanas como Nuevo Paraíso y Santoa de Suni. Se desarrollaron actividades con niños, jóvenes y adultos, incluyendo talleres sobre la paz, en el marco del contexto de tensión en la zona fronteriza entre Perú y Colombia.
Además, se llevaron a cabo encuentros con adolescentes de la escuela secundaria de Chimbote, centrados en temas como el uso de redes sociales, salud emocional y problemáticas juveniles. Próximamente, se prevé la realización de nuevos talleres solicitados por los estudiantes.
Desde marzo, los misioneros acompañan diversos proyectos en el Centro Papa Francisco, iniciativa apoyada económicamente por el papa Francisco durante sus últimos años de vida. El espacio está destinado a actividades educativas, pastorales y comunitarias.
Entre las iniciativas en planificación, destaca la Formación de Líderes para la Paz. Los misioneros argentinos Verónica y Juancho participan de un diplomado virtual de la Universidad Javeriana (Colombia), con vistas a replicar la formación en Caballo Cocha, especialmente entre jóvenes de comunidades indígenas.
Casa Misionera
También está prevista una colaboración con World Vision. Se iniciaron conversaciones con esta organización no gubernamental para desarrollar proyectos en las áreas de educación, salud y prevención de violencia hacia la niñez, y se evalúa la posibilidad de abrir un espacio de prevención del abuso y acompañamiento de víctimas en el Centro Papa Francisco.
Además, se espera la construcción de Casa Misionera en el predio del Centro Papa Francisco, donde residan los misioneros que coordinan las actividades del lugar. El proyecto cuenta con planos, presupuesto y autorizaciones. Se encuentra actualmente en etapa de búsqueda de financiamiento.
La misión continúa sus labores en articulación con el Vicariato y con el apoyo de las comunidades locales y de Iglesias de otras regiones. Los misioneros agradecieron la oración y colaboración de quienes acompañan desde distintas partes del mundo.+