Los cardenales celebran dos congregaciones generales de cara al cónclave
- 5 de mayo, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Con 179 cardenales presentes, incluidos los 133 electores, los purpurados celebran este lunes dos reuniones, una por la mañana y otra por la tarde. Se escucharon 26 intervenciones.
El Vaticano concluyó el período de luto por la muerte del papa Francisco, con la última misa de los novendiales presidida este domingo por el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono, quien anunciará el nombre del nuevo Papa. Este lunes comenzó la cuenta regresiva para el cónclave para elegir al 267 sucesor de Pedro, que comenzará el próximo miércoles 7 de mayo, con la entrada de los cardenales electores en procesión en la Capilla Sixtina.
Este lunes el Colegio Cardenalicio decidió celebrar dos Congregaciones Generales, una por la mañana y otra por la tarde. Éstas serán las primeras Congregaciones Generales en las que estarán presentes los 133 cardenales.
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó a los periodistas que los 179 cardenales, incluidos 133 cardenales electores, participaron hoy en la décima Congregación General.
Los temas de las intervenciones
En la Congregación del lunes por la mañana hubo 26 intervenciones que abordaron los siguientes temas:
El derecho canónico y el papel del Estado de la Ciudad del Vaticano; La naturaleza misionera de la Iglesia; El papel de Cáritas en la defensa de los pobres.
Se destacó la presencia de tantos periodistas, vista como un signo de que el Evangelio tiene significado para el mundo de hoy, como un llamado a la responsabilidad.
Se recordó la oración durante la pandemia de Covid, como una puerta abierta de esperanza en un tiempo de miedo.
Respecto al nuevo Papa: muchos esperan un pastor cercano a la gente, una puerta de comunión, reuniendo a todos en la sangre de Cristo, en un mundo donde el orden global está en crisis.
Se discutieron los desafíos de la transmisión de la fe, el cuidado de la creación, la guerra y un mundo fragmentado; se expresó preocupación por las divisiones dentro de la Iglesia.
El papel de la mujer en la Iglesia, en el contexto de la sinodalidad. Se abordaron las vocaciones, la familia y la educación de los hijos. Se hizo referencia a los documentos del Concilio Vaticano II, especialmente Dei Verbum, sobre cómo la Palabra de Dios es alimento para el pueblo de Dios.
El vocero vaticano dijo que durante las Congregaciones Generales se están haciendo todos los esfuerzos para garantizar que todos los cardenales que deseen hablar tengan la oportunidad de hacerlo.
Los trabajos en la Capilla Sixtina, así como el alojamiento en las dos Casas Santa Marta, están prácticamente finalizados y los cardenales podrán registrarse a partir del lunes por la mañana.
Los periodistas, dijo Bruni, no podrán visitar la Capilla Sixtina, ya que la Gendarmería Vaticana la blindó. Sin embargo, señaló que se publicarán imágenes que muestran el interior preparado.
El alojamiento de los cardenales
El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, informó a la Congregación que el cardenal Camarlengo Kevin Farrell sorteó el sábado por la tarde las habitaciones de los cardenales. Todos se alojarán en la Casa Santa Marta y en la antigua Santa Marta.
Los cardenales electores, dijo Bruni, podrán viajar desde la Casa Santa Marta a la Capilla Sixtina a su antojo, incluso a pie, pero por un recorrido protegido.
Mientras tanto, las obras del alojamiento de los cardenales en la Casa Santa Marta están a punto de finalizar. Se espera que concluyan hoy para que los cardenales puedan acceder a las habitaciones a su disposición desde mañana por la noche hasta el miércoles por la mañana, antes de la misa pro eligendo pontifice, prevista para las 10 (hora de Roma).
Hay 120 suites y habitaciones disponibles en la residencia elegida por el papa Francisco para sus doce años de pontificado. Los otros trece, elegidos por sorteo como los otros 120, encontrarán su alojamiento en el complejo Santa Marta Vecchia, adyacente al nuevo complejo.
Además, desde ayer, los miembros del Colegio Cardenalicio tienen a su disposición, por iniciativa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, un dossier completo con los perfiles y las fotografías de todos sus hermanos.
Juramento de los funcionarios y personal del Cónclave
Esta tarde, en la Capilla Paulina tendrá lugar el juramento de los oficiales y asistentes del cónclave, según lo previsto por la Universi Dominici gregis para "todos aquellos que serán destinados al próximo cónclave, tanto eclesiásticos como laicos, aprobados por el cardenal camarlengo y los tres cardenales asistentes".
Además del vicedecano del Colegio Cardenalicio, cardenal Leonardo Sandri, y al Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, estarán presentes los maestros de ceremonias papales; el eclesiástico elegido por el cardenal Pietro Parolin, que preside el cónclave, para que lo asista en su cargo; los religiosos adscritos a la Sacristía Pontificia; personas religiosas de varios idiomas para confesiones; médicos y enfermeras; los ascensoristas del Palacio Apostólico; el personal encargado de los servicios de comedor y limpieza; el personal de floristería y servicios técnicos; los encargados de trasladar a los electores desde Casa Santa Marta hasta el Palacio Apostólico; el coronel y un mayor del Cuerpo de la Guardia Suiza Pontificia, destinados a custodiar la zona cercana a la Capilla Sixtina; el director de los Servicios de Seguridad y Protección Civil del Estado de la Ciudad del Vaticano con algunos de sus colaboradores.
Después de ser instruidos sobre el significado del juramento, todos deberán pronunciar y firmar personalmente la fórmula prescrita, delante del cardenal Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, siendo testigos dos protonotarios apostólicos de Numero Partecipanti.+