Treinta y cinco millones de personas asistieron a las audiencias del Papa Francisco
- 30 de abril, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
La Prefectura de la Casa Pontificia informó que sólo en 2024 se celebraron 41 audiencias generales, a las que asistieron más de medio millón de fieles.

La Prefectura de la Casa Pontificia anunció los datos sobre la asistencia a las audiencias con el Papa Francisco entre los años 2013-2025. Según los datos, un total de alrededor de 35 millones de personas asistieron a las audiencias con el difunto Papa durante este período.
Sólo en 2024 se celebraron 41 audiencias generales, a las que asistieron más de medio millón de fieles. Este año, 60.000 personas participaron en ocho audiencias generales.
Las audiencias con el Papa son una tradición relativamente nueva en el Vaticano. Esta costumbre se remonta a la época del Papa Pío XII, quien en abril de 1939 introdujo la primera catequesis de los miércoles, inicialmente destinada específicamente a los recién casados. Las reuniones regulares continuaron hasta la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Roma en 1943, pero luego fueron interrumpidas.
Las audiencias públicas fueron reanudadas por el papa Juan XXIII, primero en Castel Gandolfo, la residencia de verano papal. Más tarde, tuvieron lugar cada vez con más frecuencia en el Vaticano y gradualmente se convirtieron en una parte integral del ministerio del Papa.
Actualmente, las audiencias generales se celebran en italiano y se complementan con resúmenes de la catequesis papal en varios idiomas, entre ellos inglés, francés, español, alemán, portugués, árabe, chino y polaco. Grupos de peregrinos procedentes de diversos países también reciben el saludo personal del Papa.
Bajo el pontificado de Pablo VI, el creciente número de visitantes motivó la construcción de una sala de audiencias especial con capacidad para 12.000 personas. Inaugurada en 1971, la sala se encuentra en parte en Italia y en parte en el Vaticano. El lugar desde el cual habla el Papa está dentro del territorio del Vaticano. Hoy en día se conoce como Aula Pablo VI.
Antes de su construcción, las audiencias generales se celebraban en la Basílica de San Pedro o la Sala de las Bienaventuranzas en el Palacio Apostólico.
Un hito importante fue la audiencia del 13 de julio de 1963, durante la cual el papa Pablo VI tradujo por primera vez su discurso al francés, español, alemán e inglés. Esto ayudó a ampliar aún más las audiencias y hacerlos accesibles a un público aún mayor.
Juan Pablo I, que fue Papa durante sólo 33 días, también celebró cuatro audiencias generales antes de morir repentinamente el 28 de septiembre de 1978. Dedicó sus breves pero significativos encuentros a las virtudes de la fe, la esperanza y el amor.
Las audiencias generales son ahora una parte integral de la vida de la Iglesia en el Vaticano y ofrecen a millones de fieles de todo el mundo la oportunidad de conocer personalmente al Papa. La publicación de los datos de asistencia muestra claramente el impacto de las audiencias generales en la Iglesia universal.+