Martes 28 de octubre de 2025

Antillas: Los obispos llaman a la oración y la solidaridad ante el huracán Melissa

  • 28 de octubre, 2025
  • Puerto España (Trinidad y Tobago) (AICA)
Mientras el huracán Melissa continúa avanzando lentamente por el Caribe central con la amenaza de una destrucción severa, la Conferencia Episcopal de las Antillas emitió un comunicado.
Doná a AICA.org

La Conferencia Episcopal de las Antillas (AEC) emitió un comunicado en el que llama a la oración y solidaridad con las poblaciones afectadas por el huracán Melissa, una poderosa tormenta de categoría 5 que se espera toque tierra este martes.

"Mientras el huracán Melissa continúa avanzando lentamente por el Caribe central con la amenaza de una destrucción severa, invito a todos los fieles del Caribe a unirse en ferviente oración por nuestros hermanos y hermanas en Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana", escribió el arzobispo de Puerto España (Trinidad y Tobago) y presidente de la AEC, monseñor Charles Jason Gordon, en la declaración, que fue compartida en la página de Facebook del organismo.

"Apreciamos especialmente a los habitantes de la arquidiócesis de Kingston, bajo la tutela pastoral del arzobispo Kenneth Richards, y de las diócesis de Mandeville y Montego Bay, dirigidas por el obispo John Persaud", continúa el comunicado. "Que el Señor los proteja a ellos y a todas las comunidades en la trayectoria del huracán".

En julio de 2025, la AEC publicó una carta pastoral sobre desastres naturales titulada "En el ojo del huracán: Viviendo el ritmo de los desastres naturales en el Caribe con fe, solidaridad y esperanza", que incluía reflexiones sobre cómo la Iglesia y los fieles pueden responder a estos sucesos cada vez más frecuentes. 


Melissa es el decimotercer huracán de la temporada atlántica de este año, que se extiende de junio a noviembre.

"Ante tales pruebas, 'nuestra vulnerabilidad compartida nos llama a una fe más profunda, a la solidaridad y a la administración de la creación'", escribió el arzobispo Gordon, citando la carta pastoral. "Vivimos ese llamado ahora, apoyándonos mutuamente mediante la oración, la compasión y actos concretos de generosidad".

Haití en alerta por la llegada del huracán
"Se está acercando, llueve mucho, pero se prevé que el viento y el agua alcancen su máxima intensidad sobre todo esta tarde-noche y mañana. ¡Esperemos que no sea demasiado fuerte!", declaró el padre Massimo Miraglio MI, misionero camilliano, que se encuentra bloqueado en Jeremie (Haití) debido al mal tiempo. Contactado por la Agencia Fides, el sacerdote explicó que se encuentra imposibilitado de regresar a su parroquia de Nuestra Señora del Socorro, en Pourcine Pic-Makaya, de la que es párroco.

"Melissa avanza muy lentamente, está devastando el territorio de Jamaica y, a partir de esta tarde, se acercará a las costas de Haití y subirá hacia Cuba. Estará muy cerca de la zona donde vivo, precisamente en Grand'Anse. Esperamos consecuencias devastadoras, sobre todo por el paso de vientos muy fuertes y las intensas lluvias que se prevén en muy poco tiempo. Se prevén graves inundaciones, y comunidades enteras quedarán aisladas durante mucho tiempo; las ya frágiles infraestructuras -carreteras, puentes, escuelas y centros médicos- se verán muy afectadas y el balance de vidas humanas podría ser elevado", explicó el misionero.

Según el padre Miraglio, "la gente aquí en Jeremie tiene pocas posibilidades: vive en casas muy precarias, sin medios para almacenar ni proteger sus pertenencias. Vivirán momentos muy dramáticos. En la provincia, la situación será aún más trágica porque las comunidades, como la mía, permanecerán aisladas durante mucho tiempo. De ahí también el compromiso de ver cómo podemos llegar a Pourcine inmediatamente después del paso de Melissa para llevar al menos alguna pequeña ayuda".


"Haití vuelve a ser azotada por un violento huracán -continúa el padre Massimo-. El último que devastó la zona fue en 2016: Matthew dejó la región completamente devastada y, nueve años después, nos preparamos para vivir una situación muy similar. Toda la costa se verá afectada. En la capital, Puerto Príncipe, aunque no se verá afectada directamente, dada la dramática situación en la que viven cientos de miles de personas, incluso una lluvia torrencial con viento durante dos o tres días, creará inmensos problemas a la población que vive principalmente en campos de refugiados, en viviendas totalmente inadecuadas".

"Intentamos vivir este enésimo sufrimiento con fe y esperanza. En los últimos días se han celebrado numerosas vigilias de oración, en las que la gente se ha reunido para pedir gracia, fuerza y valor en estos momentos tan difíciles".

1,6 millones de niños en riesgo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que al menos 1,6 millones de niños están en riesgo a medida que el huracán Melissa avanza lentamente por el Caribe.

"Todos los esfuerzos de preparación para la llegada de un huracán son vitales para mitigar los daños y la pérdida de vidas en las comunidades más vulnerables, especialmente en regiones como el Caribe. Las islas pequeñas siempre enfrentan una mayor vulnerabilidad a los fenómenos climáticos extremos", declaró Roberto Benes, director regional para América Latina y el Caribe.

"Unicef ayuda a fortalecer las capacidades nacionales para anticipar y responder a las emergencias climáticas, y a brindar servicios esenciales a la infancia. Esto es fundamental para proteger a quienes más lo necesitan".

La declaración destaca que "durante la última década, aproximadamente 11 millones de personas, incluidos casi 4 millones de niños, se vieron afectados directamente cada año por peligros naturales y provocados por el hombre en América Latina y el Caribe". +