Cuba celebra a su patrona, la Virgen de la Caridad del Cobre
- 8 de septiembre, 2025
- La Habana (Cuba) (AICA)
"Nuestro pueblo necesita urgentemente las oraciones de todos en estos momentos tan difíciles", aseguró el arzobispo de Santiago, monseñor Dionisio García Ibáñez.

Con motivo de la celebración de la festividad de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, que se conmemora cada 8 de septiembre, las diócesis y comunidades católicas del país emprendieron un camino de preparación espiritual durante la novena que se celebra en toda la isla. En este contexto, el arzobispo de Santiago de Cuba y primado del país, monseñor Dionisio García Ibáñez pronunció un mensaje en el que enfatizó que la Virgen del Cobre representa la identidad y la esperanza de todo un pueblo.
"La Virgen de la Caridad es un símbolo de cubanía porque nos identifica como pueblo. Y, como su nombre indica, refleja el amor", afirmó el arzobispo.
También señaló que durante más de cuatro siglos, los cubanos recurrieron a su patrona para expresar su gratitud, sus penas e implorar ayuda en momentos difíciles de la historia. Ante la difícil situación económica y social del país, esta devoción sigue siendo una poderosa expresión de fortaleza espiritual y unidad.
En su mensaje, el arzobispo animó a los fieles de América Latina y el Caribe a unirse en oración por la paz, la justicia y la fraternidad en Cuba: "Nuestro pueblo está en gran necesidad. Atravesamos momentos muy arduos y graves como pueblo. Pero sabemos que la única manera de afrontar la vida es ponernos en las manos de Dios".
Como cada año son muchas las muestras de cariño, respeto y devoción a la Patrona de Cuba. En cada comunidad se reúnen los fieles para pedir la intercesión en estos momentos difíciles que vive la nación. En medio de las dificultades, la Virgen de la Caridad, sigue siendo faro de esperanza para el pueblo cubano. "Su presencia maternal acompaña cada oración, cada vela encendida, cada canto que brota del corazón. En medio de la incertidumbre, ella nos recuerda que no estamos solos, que la fe puede sostenernos y que el amor a la Patrona une a los cubanos dentro y fuera de la isla. Bajo su manto, el dolor se transforma en fortaleza y la espera en confianza. Porque donde está la Virgen de la Caridad, hay consuelo, hay unidad, hay futuro", aseguran los obispos cubanos.
Arte y devoción: la muestra "Ave María"
Como parte de las expresiones culturales que acompañan esta solemnidad, desde el viernes 5 de septiembre se exhibe en la entrada del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, en La Habana, la muestra titulada "Ave María".
La obra reúne 55 representaciones de la Virgen de la Caridad del Cobre, provenientes de distintas épocas y adquiridas tanto en Cuba como en cinco ciudades de los Estados Unidos, entre ellas Tampa y Nueva York, donde la comunidad cubana ha dejado una huella significativa. Esta muestra, fechada en 2013, pertenece a la colección del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, con el apoyo de la Fundación Brownstone, y formó parte de la muestra personal "El culto de los cubanos" del artista José Ángel Toirac.+