Baradero celebra 400 años bajo el patrocinio de Santiago
- 24 de julio, 2015
- Baradero (Buenos Aires) (AICA)
La parroquia Santiago Apóstol, de Baradero, celebrará este sábado 25 de julio sus 400 años de vida eclesiástica y civil, en coincidencia con la fiesta litúrgica de su patrono. La misa de acción de gracias será presidida a las 12.30 por el obispo de Zárate-Campana, monseñor Oscar Sarlinga.
Desde el lunes 20 de julio, la comunidad prepara su fiesta patronal con misas dedicadas a las diferentes realidades de la comunidad y de la localidad. Hasta ahora se rezó por quienes dedican su vida a la cultura y el arte en todas sus expresiones, por la educación, el bien común; los bomberos, el personal de Prefectura, la Policía, los médicos y las enfermeras.
Este miércoles, a las 19, se ofrecerá la misa vespertina"por una Patria más justa y más fraterna" "por el trabajo industrial, agrario, el comercio y la industria". El jueves 29 se rezará por las vocaciones sacerdotales y religiosas que sean fruto de este pueblo. Acompañarán la celebración sacerdotes, seminaristas y religiosos oriundos de Baradero.
El viernes 24, a las 19, habrá una misa "por la unión familiar y la salud de los enfermos".
Los origines de Baradero y su parroquia
A diferencia de la mayor parte de las ciudades de la actual provincia de Buenos Aires, los orígenes de Baradero se remontan a 1615, cuando se establece una organizada "Reducción de Indios". A este respecto, el significativo y dedicado gobernante Hernandarias quiso determinar el lugar donde fundarla (a la reducción del Baradero), pero Fray Francisco de Arenas con 250 originarios Chaná y Mbiguay, eligió un lugar un poco más retirado: a mitad del trayecto, por un solitario "cerro" atalaya para vigilar el Paraná. Es probablemente el lugar del llamado cementerio indígena.
Los orígenes de Baradero, la "parroquia" más antigua de la provincia de Buenos Aires, datan, pues, del 16 de agosto de 1615, cuando Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias), el gobernador fundador trae los materiales para la iglesia, a cargo de Fray Arenas, y herramientas para los originarios. Es Jefe y Corregidor el vecino Bartolomé Pinto y Cacique principal al indio Bartolomé. La localidad era "Encomienda Real" que llamó "Santiago", en honor al santo del 25 de julio, fecha de la fundación, y la iglesia puesta bajo esa advocación: Santiago Apóstol. Se determina el nombre: "Santiago del Baradero" (Baradero por la "baradura" (sic) del lugar, y que la costumbre escribió con la "b" en vez de la "v" dental.
El documental diocesano
"Pionero del Encuentro" es el título del documental que relata el camino que realizó fray Luis Bolaños hace más de 400 años, cuando fundó Santiago del Baradero, entre muchos otros pueblos del Paraguay y de la Argentina. El documental se estrenó el domingo 19 de julio, a las 20, en la parroquia Santiago Apóstol, con ocasión de los 400 años de la fundación del pueblo y la parroquia.
El filme fue producido por la parroquia y la diócesis de Zárate-Campana, fue filmado en la Argentina, Paraguay y Uruguay, y contó con la colaboración de productores de España. En el filme se relata el viaje que el padre Bolaños realizó, a pie, desde su llegada al Paraguay y su entrada en la Argentina.+