Castel Gandolfo: El Papa pide un alto el fuego en Ucrania
- 18 de noviembre, 2025
- Castel Gandolfo (Italia) (AICA)
Al salir de su residencia, León XIV respondió las preguntas de los periodistas: las masacres en Nigeria, los migrantes en los EE.UU, sus próximos viajes y la paz en Ucrania, entre otros temas.
El papa León XIV pidió un alto el fuego en Ucrania para allanar el camino a las negociaciones de paz, y criticó también las medidas de la administración Trump contra los migrantes en los Estados Unidos.
"Si no hay alto el fuego, si [Ucrania y Rusia] no llegan a un punto de diálogo para ver cómo resolver este problema, lamentablemente la gente muere todos los días", advirtió León XIV, hablando con los periodistas que lo esperaban a su salida de la residencia papal de Castel Gandolfo, en las afueras de Roma, en la noche del martes.
"Creo que es necesario insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego y luego entablando un diálogo", añadió.
Se le preguntó al Papa sobre la posibilidad de un plan de paz que implique la cesión de territorios ocupados por los rusos, indicando que la decisión recae en los ucranianos.
"La Constitución de Ucrania es muy clara", afirmó.
Migrantes en los EE. UU
León XIV también habló de la reciente declaración de los obispos estadounidenses con respecto a las políticas de la administración Trump contra los migrantes.
"Ya me pronuncié al respecto y agradezco enormemente lo que han dicho los obispos. Creo que es una declaración muy importante. Invito especialmente a todos los católicos, pero también a las personas de buena voluntad, a que escuchen atentamente", añadió el pontífice.
Creo que debemos buscar maneras de tratar a las personas con humanidad y dignidad. Si alguien se encuentra en los Estados Unidos de forma irregular, existen mecanismos para abordar esa situación; hay jueces y un sistema judicial.
El Papa consideró que el sistema estadounidense actual tiene "muchos problemas".
"Nadie ha dicho que Estados Unidos deba tener fronteras abiertas. Creo que cada país tiene derecho a determinar quién, cuándo y cómo entra, pero cuando la gente vive bien -muchos de ellos durante 10, 15, 20 años- pero es tratada de una manera extremadamente irrespetuosa, por decir lo menos y lamentablemente hubo algo de violencia", advirtió.
La violencia en Nigeria
León XIV reiteró los llamamientos que hizo el domingo pasado en la oración del Ángelus, hablando de la ola de odio y violencia que azota Nigeria.
"Creo que en algunos lugares de Nigeria existe un peligro real no solo para los cristianos, sino para todos; tanto cristianos como musulmanes fueron asesinados. Está el problema del terrorismo, y también el problema que tiene mucho que ver con la economía y el control de la tierra", señaló.
"Desafortunadamente, muchos cristianos han sido asesinados", continuó el Papa, haciendo un llamado a compromisos políticos "para promover la libertad religiosa y el respeto a todos los pueblos".
El caso del obispo de Cádiz
El Papa también respondió sobre el caso del obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Rafael Zornoza, acusado de abusos sexuales en la década de 1990. "Cada caso cuenta con una serie de protocolos claramente establecidos", afirmó.
El Vaticano abrió una investigación sobre el obispo español tras recibir una denuncia que alega que abusó sexualmente de un menor cuando era sacerdote en Getafe y dirigía el seminario diocesano.
León XIV enfatizó que "el propio obispo tuvo que responder e insiste en su inocencia".
"Se abrió una investigación y, por lo tanto, es necesario permitir que siga su curso. Dependiendo de los resultados, habrá consecuencias", afirmó.
El Papa también dejó un mensaje para las víctimas de abuso: "Ante todo, espero que encuentren un lugar seguro donde puedan hablar y presentar sus casos. A partir de ahí, es importante respetar los procesos que requieren tiempo; ya hemos hablado de la necesidad de seguir los pasos indicados por el sistema judicial, en este caso, la Iglesia", concluyó.
Sus próximos viajes
El pontífice anunció su intención de visitar Fátima después de la conclusión del Jubileo actual (6 de enero de 2026), planeando visitas a santuarios marianos y por toda América Latina.
"A Fátima, a todos los sitios. Me encanta viajar. El problema es planificar, con todos los compromisos. Pero sí, a Fátima, a Guadalupe también, a México, a Uruguay, a la Argentina, que están pendientes, también a Perú, obviamente", dijo León XIV, en español, a los periodistas, al salir de la residencia papal de Castel Gandolfo, donde pasó el día.
Los periodistas también querían saber cómo pasa el Papa este descanso semanal en Castel Gandolfo, la residencia papal.
"Un poco de deporte, un poco de lectura, un poco de trabajo. Todos los días hay correspondencia, llamadas telefónicas, ciertos asuntos que quizá sean más importantes, más urgentes. Un poco de tenis, un poco de natación", informó.
León XIV reconoció la importancia personal de "practicar alguna actividad tanto para el cuerpo como para el alma".+
