Cruz del Eje: los jóvenes de la diócesis caminaron al santuario del santo cura
- 15 de octubre, 2025
- Villa Cura Brochero (Córdoba) (AICA)
Fue en el marco de la 5ª Peregrinación Juvenil diocesana. El obispo Ricardo Araya presidió la misa y expresó: "Jesús nos trajo por los caminos de Brochero para mostrarnos lo que espera de nosotros".

Más de 800 personas de distintos puntos de la diócesis de Cruz del Eje participaron el 11 de octubre de la 5ª Peregrinación Juvenil al santuario del Santo Cura Brochero.
Convocados por el obispo de Cruz del Eje, monseñor Ricardo Araya, los jóvenes de la diócesis caminaron hacia Villa Cura Brochero para conmemorar el 9° aniversario de la canonización de San José Gabriel Brochero.
Participaron jóvenes de las parroquias, capillas, grupos juveniles, catequesis, movimientos, estudiantes de colegios del obispado acompañados de docentes y peregrinos venidos de muchos puntos de la diócesis.
La actividad comenzó muy temprano hasta que se lograron congregar en los dos puntos de salida: El Faro y Altautina. Desde allí los caminantes fueron hasta Ciénaga de Allende, donde se encontraron y recibieron la Cruz Jubilar. Luego peregrinaron hasta Villa Cura Brochero.
En el santuario, monseñor Araya presidió la misa y felicitó a los jóvenes.
En la homilía, expresó: "Jesús nos ha traído por los caminos de Brochero donde el Cura dejó todo, hasta sus huesos, que veneramos como reliquias en este santuario. Cada uno de nosotros hemos venido a decirle a Jesús algo: nuestros miedos, heridas, incertidumbre, nuestros vacíos, aquellas situaciones a las que no les encontramos salida. Le traemos a Jesús el grito silencioso de nuestros amigos que se encuentran privados de la libertad, no porque estén en la cárcel, sino porque la vida, las cosas, las personas, las estructuras les quitaron libertad. Cada paso que dimos es un rostro, una cara, un motivo, una persona, un familiar, por el que venimos a traer. Podemos decirle a Jesús lo que necesitamos."
"Estamos aquí para agradecer"
"Aquí estamos en este santuario para darle gracias a Dios, cada uno de nosotros tiene mucho para agradecer, porque Dios nos ha bendecido tantas veces con su sabia providencia. Estamos aquí para decirle a Brochero: 'somos familiares de aquellos paisanos tuyos a los que vos predicaste tantas veces el evangelio. Somos descendientes de aquellos changos y chinitas que te conocieron y que gracias a ellos nosotros recibimos la fe que vos fortaleciste en sus corazones cuando ellos eran jóvenes como nosotros'. Porque recibimos esa fe como herencia estamos para dar gracias", reflexionó.
El obispo explicó que "en estas zonas, entre estas sierras, sabemos quien es Brochero, no porque lo hayamos leído, sino porque en la familia se nos contó. Se nos relató quien era el cura. Se nos dijo que le pidiéramos. Conocemos a Brochero como a alguien de la propia familia".
"Me gustaría que, así como ustedes no pierden la tonada de la sierra cuando se van a otro lado, no pierdan este sello de Brochero que tenemos todos los que vivimos acá. No se puede conocer esta zona sin nombrar a Brochero. Un hombre que supo hacer alianza con esta gente, con su cultura, el clima, su estilo de vida. Jesús nos trajo por los caminos de Brochero. Jesús nos mostró en Brochero lo que espera de nosotros", concluyó.+