'El cine es más que una pantalla; pone la esperanza en acción', dijo León XIV
- 15 de noviembre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El Papa recibió a actores, cineastas, directores y guionistas a una audiencia en el Vaticano, y los desafía a ser "testigos de esperanza, belleza y verdad" en nuestro mundo actual.
Audiencia del Papa León con el Mundo del Cine (VaticanMedia)
El Santo Padre León XIV recibió este 15 de noviembre, en el Palacio Apostólico del Vaticano, a directores, actores, actrices, cineastas y guionistas, a los que expresó su gratitud y los desafió a "ser testigos de esperanza, belleza y verdad".
Casi 130 años después del estreno de la primera película en París en 1895, el Papa destacó la continua importancia del cine.
Dejando atrás el objetivo de impresionar al público con efectos visuales, el cine se convirtió en "una expresión del deseo de contemplar y comprender la vida, de narrar su grandeza y fragilidad y de retratar el anhelo de infinito".
Más que imágenes en movimiento
El Papa expresó su gratitud por lo que representa el cine: "un arte popular en el sentido más noble, destinado a todos y accesible a todos". Más que mero entretenimiento, las películas ofrecen una narrativa sobre el viaje espiritual de las personas.

Según él, esta es la mayor contribución del cine a la humanidad. Ayuda a "los espectadores a reflexionar sobre sus propias vidas, a observar la complejidad de sus experiencias con nuevos ojos y a examinar el mundo como si fuera la primera vez".
Esta introspección anima a las personas a redescubrir parte de la esperanza esencial para vivir la vida al máximo y afirmó que el cine es más que imágenes en movimiento, porque "pone en marcha la esperanza".
Un vistazo a nosotros mismos
Entrar al cine implica cruzar un umbral, señaló el Papa. En la oscuridad de la sala, nuestros sentidos se agudizan y nuestra mente se abre a cosas que jamás hubiéramos imaginado.
Las producciones llegan a personas que buscan entretenimiento, pero también significado, belleza y justicia. En un mundo donde las pantallas están omnipresentes en nuestra vida cotidiana, el cine puede ser una pantalla que ofrece mucho más.

El Santo Padre subrayó que "es una confluencia de deseos, recuerdos y preguntas". Nuestras mentes se educan y nuestra imaginación crece.
El cine: el corazón palpitante de las comunidades
Los teatros y cines, señaló el Papa, son "el corazón palpitante de nuestras comunidades porque contribuyen a hacerlas más humanas".
Sin embargo, estos lugares de importancia cultural se encuentran en decadencia. Destacó cómo "el arte del cine y la experiencia cinematográfica" están en peligro.
El pontífice animó a estas instituciones a no rendirse, sino a seguir trabajando juntas para preservar el valor cultural y social.
"El arte nos abre a lo posible, dijo. La belleza no es una huida de la realidad, sino una llamada", dijo. "Cuando el cine es auténtico, no solo consuela, sino que interpela", explicó el Papa. "El cine nos ayuda a reflexionar sobre las preguntas más profundas de nuestro ser", observó.
El cine y el Jubileo
En el Año Jubilar, estamos invitados a avanzar hacia la esperanza, y la presencia de tantos artistas de todo el mundo es un ejemplo de esta esperanza.
El Papa señaló que todos los presentes son también peregrinos de la esperanza. Sin embargo, su viaje "no se mide en kilómetros, sino en imágenes, palabras, emociones, recuerdos compartidos y anhelos colectivos".
Reflexionando sobre el aprecio de la Iglesia por el trabajo de actores, directores, guionistas y cineastas, el Papa León expresó su deseo de renovar la amistad entre la Iglesia y el cine.

"El cine es un taller de esperanza, un lugar donde las personas pueden reencontrarse consigo mismas y con su propósito", afirmó, haciendo un llamado a todos los presentes para que hagan del cine un arte del Espíritu.
El cine puede ser testigo de esperanza, belleza y verdad, cualidades que el mundo actual necesita con urgencia. León XIV exhortó a todos los involucrados en el cine a defender su vocación de ser testigos de la esperanza, la belleza y la verdad.
Los instó a no tener miedo de afrontar los problemas del mundo actual. "El buen cine no explota el dolor; lo reconoce y lo explora", dijo el Papa, añadiendo que esto es lo que "han hecho todos los grandes directores".
Dar voz a los sentimientos complejos y a veces oscuros que encontramos en nuestros corazones es "un acto de amor", señaló el Papa.
Para concluir, el Papa León XIV señaló que la realización cinematográfica es un esfuerzo colectivo y requiere trabajar en conjunto con todo tipo de profesionales, desde directores y utileros hasta electricistas y maquilladores.
Según él, todos son importantes para crear el producto final, ya que su combinación de dones y talentos ayuda a todos los involucrados a "hacer brillar su carisma único en un ambiente colaborativo y fraternal".
Al finalizar la audiencia, cada uno de los artistas tuvo la oportunidad de saludar al Papa León.
La actriz estadounidense Cate Blanchett le regaló al Papa una pulsera y el cineasta estadounidense Spike Lee le obsequió una camiseta de baloncesto personalizada de los New York Knicks.+
