Jueves 2 de octubre de 2025

El Papa: 'La IA nunca podrá sustituir el toque humano del médico'

  • 2 de octubre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
León XIV recibió en el Vaticano a los miembros de la Confederación Médica Latinoamericana, Iberoamericana y del Caribe (Confemel), a los que agradeció "esta labor incansable".
Doná a AICA.org

El papa León XIV recibió hoy, jueves 2 de octubre, en el Vaticano, a los miembros de la Confederación Médica Latinoamericana, Iberoamericana y del Caribe (Confemel), agradeciéndoles su compromiso en la prestación de atención médica de calidad y alentándolos a salvaguardar la dimensión profundamente humana de su vocación.

El Papa saludó a los representantes de la Confemel, que reúne a más de dos millones de médicos de América Latina, la Península Ibérica y el Caribe. "Gracias por esta labor incansable", dijo.

Recordando que la Iglesia celebra el 2 de octubre a los Santos Ángeles Custodios, León XIV invitó a los presentes a reflexionar sobre la relación médico-paciente, que, dijo, "se basa en el contacto personal y el cuidado de la salud, así como los ángeles nos cuidan y protegen en el camino de la vida".

Citando a san Agustín, se refirió a Cristo como médico y medicina: "Ipse medicus, ipse medicamentum". Jesús, explicó, es "médico porque es palabra, y medicina porque es palabra hecha carne".


Agregó que "el diálogo, la comunicación y el contacto físico deben estar siempre presentes en la relación terapéutica, más allá de los instrumentos y herramientas utilizados para tratar las enfermedades".

Un toque sanador
Reflexionando sobre el pasaje del Evangelio en el que Jesús cura al leproso, el Santo Padre destacó que no se trata de "un gesto mecánico", sino uno en el que "se ha establecido una relación personal entre el leproso y Jesús: aquel que no podía ser tocado encuentra salud y salvación en una caricia de Jesús".

El Papa recordó también el ejemplo del beato José Gregorio Hernández, "uno de los médicos más conocidos de Venezuela a principios del siglo XX", destacando cómo conjugaba la competencia médica con la dedicación a los más necesitados, lo que le valió el título de "médico de los pobres".

Tecnología y cercanía humana
El pontífice abordó entonces el papel de la inteligencia artificial en la medicina, describiéndola como una gran ayuda para mejorar la atención clínica. Sin embargo, enfatizó que "nunca podrá sustituir al médico", y citando al papa Benedicto XVI, los describió como "reservorios de amor, que traen serenidad y esperanza a quienes sufren".

"Un algoritmo nunca podrá reemplazar un gesto de cercanía ni una palabra de consuelo", afirmó.

Esperanza para el camino por delante
Al concluir su discurso, el Papa León reconoció los grandes y estimulantes desafíos que enfrentan los profesionales de la salud y los animó a afrontarlos con esperanza. Invocó a Cristo Jesús, "nuestra esperanza", y a la Santísima Virgen María, Salud de los Enfermos, para que los acompañaran en esta peregrinación que todos hacemos hacia la casa del Padre.+