Jueves 23 de octubre de 2025

León XIV: 'Promover políticas que transparenten la gestión de los casos de abusos'

  • 23 de octubre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
En su mensaje a la Conferencia Nacional sobre la Protección de Menores, pidió que toda parroquia debe ser un espacio para glorificar a Dios y cuidar especialmente a niños y personas vulnerables.
Doná a AICA.org

Pocos días después del nuevo informe de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, presentado el 16 de octubre, la Iglesia filipina se reunió para tratar el mismo tema en una conferencia en Clark-Angeles, Luzón Central, organizada por la Oficina Episcopal para la Protección de Menores y Personas Vulnerables, una organización de los obispos locales.

Ante los más de 300 delegados -entre ellos figuras eclesiásticas, expertos y representantes de las Iglesias de Malasia, Singapur, Brunéi y Vietnam-, el presidente de la Oficina Filipina para la Protección de Menores, monseñor Florentino Lavarias, arzobispo de San Fernando, leyó el mensaje del Papa este 23 de octubre, en el que León XIV expresó su esperanza de que el trabajo "conduzca a la implementación de políticas y prácticas esenciales que garanticen la transparencia en la tramitación de los casos, promuevan una cultura de prevención y protejan a 'estos pequeños' del Señor".

Monseñor Ali: Toda actividad debe centrarse en las víctimas
Entre los ponentes estuvo monseñor Luis Manuel Ali Herrera, secretario de la Pontificia Comisión para la Tutela, quien destacó el servicio de tutela como un camino compartido de sinodalidad, solidaridad y esperanza.

"Debemos ser honestos", declaró el prelado en la inauguración: "la trayectoria de la Iglesia en materia de protección ha estado marcada por dolorosos fracasos y profundas heridas.

"La protección", añadió más tarde, "es un signo de esta conversión: representa la transición del silencio a la verdad, de la negación a la justicia, del miedo a la esperanza", citando la carta del papa Francisco al Pueblo de Dios de 2018, que reconocía la gravedad de los abusos y exigía una respuesta comunitaria.

Por lo tanto, continuó monseñor Ali, "la protección no debe reducirse a una obligación administrativa: es, fundamentalmente, un imperativo teológico, un mandato evangélico que debe impregnar nuestro gobierno eclesial, nuestros ministerios, nuestros espacios físicos y digitales, y todas las iniciativas pastorales que emprendemos".

El enfoque, reiteró, debe centrarse en las víctimas, priorizando la seguridad y el bienestar de los supervivientes.+