Viernes 31 de octubre de 2025

Buenos Aires: los futuros sacerdotes viven su retiro previo a la ordenación

  • 31 de octubre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
A una semana de su ordenación sacerdotal, cinco diáconos porteños realizan un retiro espiritual para preparar el corazón y disponerse al servicio de la Iglesia.
Doná a AICA.org

A pocos días de recibir el sacramento del orden sacerdotal, los diáconos Nicolás Bouza, Alejandro Patriarca, Víctor Grinenco, Mariano Palavecino y Maximiliano García realizan su retiro espiritual preparatorio en una casa de la arquidiócesis. La ordenación será el sábado 8 de noviembre a las 10 en la catedral metropolitana de Buenos Aires.

Durante una conversación con el equipo de Radio María, los futuros sacerdotes compartieron cómo transitan estos días de silencio, oración y encuentro con Dios.

"El retiro es para preparar el corazón antes de lo que va a venir. Son cinco días para frenar y volver a Jesús", explicó Patriarca, uno de los diáconos, de la parroquia Soledad de María. Su compañero Bouza, de la parroquia Santa Lucía, añadió: "En este tiempo dejamos de lado los preparativos para centrarnos en lo esencial: estar con Él".

Los jóvenes están siendo acompañados por el presbítero Ricardo Fernández Caride, párroco de San Isidro Labrador, quien fue su formador durante el seminario. El sacerdote los guía con meditaciones centradas en la disponibilidad y la memoria agradecida, dos actitudes que, según explicaron, resumen el espíritu con el que desean llegar al altar.

El lema elegido para su ordenación es "Para Él vivimos", tomado de una carta de San Pablo: "Si vivimos, vivimos para el Señor; y si morimos, morimos para el Señor".

"Todo está centrado en Jesús -explicó Bouza-. El sacerdocio y la vida cristiana consisten en eso: vivir para Él".

Diálogos y sentimientos de los futuros sacerdotes
Durante el diálogo, los diáconos reflexionaron sobre los sentimientos que los acompañan en este paso decisivo. "Hay emoción, expectativa y también un poco de temor, pero lo vivimos con alegría", contó Grinenco, de la parroquia Virgen de los Desamparados.

"Es una etapa de cierre del seminario y de apertura a la misión", añadió Palavecino, de San Pedro.

Consultados sobre qué don quisieran tener como pastores, coincidieron en pedir disponibilidad para servir al pueblo de Dios y misericordia para acompañar las realidades humanas.

"El sacerdote es padre y hermano -dijo García, de San Cayetano-. Acompaña, cuida y se deja también cuidar. Es hijo del mismo pueblo que sirve".

Los futuros sacerdotes compartieron además cómo viven sus familias este tiempo. "Mis padres están felices, chochos", contó Grinenco. "Desde Salta vienen mis padres, mis hermanos y mis padrinos, que me transmitieron la fe", relató García emocionado.

Palabras del arzobispo
Durante la charla también recordaron las palabras del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, quien en una reciente homilía en San Pantaleón habló de su propia vocación y de cómo el amor a Jesús se renueva día a día.

Inspirados por ese testimonio, los diáconos contaron cómo descubrieron su llamado: desde el trabajo pastoral, la música o el servicio en comunidades, todos coinciden en haber sentido "el nombre propio pronunciado por Jesús".

El grupo pidió a los fieles que los acompañen con la oración en estos días previos a la ordenación. "Nos sostiene la oración del pueblo de Dios: las señoras frente al Santísimo, los jóvenes, los niños. Se siente esa fuerza espiritual", expresó.

El sábado 8 de noviembre, a las 10, en la catedral metropolitana, los diáconos recibirán el orden sacerdotal, culminando un camino de nueve años de formación y entrega. "Rezamos para ser pastores con corazón de Cristo -concluyeron-. Porque para Él vivimos".+