'Los pueblos tienen derecho a vivir en sus tierras', recordó León XIV
- 23 de agosto, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Al recibir a una delegación del Grupo de Refugiados de Chagos (Mauricio), el papa expresó su deseo de que su regreso a las islas se produzca en las mejores condiciones posibles.

El papa León XIV recibió este sábado a una delegación del Grupo de Refugiados de Chagos, a los que elogió su resiliencia y dedicación en la lucha por su patria y los anima a "mirar resueltamente hacia el futuro" y les expresó su "incondicional" estímulo a las acciones del grupo, siguiendo los pasos de su predecesor, el papa Francisco.
Dos años después de que el grupo se reuniera con el pontífice argentino, el Papa León felicitó al grupo por el éxito de su trabajo, "ya que recientemente se ha asegurado la devolución del archipiélago de Chagos a la República de Mauricio mediante la firma de un tratado".
Reconoció que este tratado significa un paso importante en su viaje de regreso a casa y expresó su gratitud a todos los que lo hicieron posible.
Luchando por su patria
A continuación, el Papa expresó su satisfacción por el deseo del papa Francisco de diálogo y respeto al derecho internacional que "finalmente ha ayudado a rectificar esta grave injusticia": la del sufrimiento del pueblo chagosiano. El Papa León elogió "la determinación del pueblo chagosiano, en particular la de las mujeres, en su lucha pacífica por sus derechos".
Subrayó que la renovada posibilidad de regresar al archipiélago es una señal positiva "y un símbolo poderoso en el escenario internacional: todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y sus derechos, particularmente el derecho a vivir en su tierra; nadie puede ser obligado al exilio".
Esperanza de un futuro mejor
Décadas después de haber sido exiliados de su patria, el Papa expresó su deseo de que las autoridades de Mauricio -y toda la comunidad internacional- se comprometan a garantizar su regreso en "las mejores condiciones posibles".
"La Iglesia local contribuirá sin duda, especialmente en lo espiritual", les aseguró, "como siempre lo ha hecho en tiempos difíciles". Pero reconoció que estos años de exilio han traído consigo mucho sufrimiento y reconoció el dolor de la pobreza, el desprecio y la exclusión que ha tenido que soportar el pueblo chagosiano.
"Que el Señor, con miras a un futuro mejor, sane sus heridas y les conceda la gracia del perdón para quienes les han hecho daño. Los invito a mirar con determinación hacia el futuro", los exhortó finalmente el Papa.
¿Qué pasó con el pueblo chagosiano?
Hace medio siglo, la comunidad chagosiana fue expulsada por la fuerza de su tierra natal en el archipiélago y muchos de sus habitantes fueron enviados a Seychelles y Mauricio, donde se enfrentan a la pobreza y a muchos desafíos.
El Grupo de Refugiados de Chagos se fundó en 1983 con el objetivo de defender los derechos e intereses de todos los chagosianos. Con sede en Mauricio, Seychelles y el Reino Unido, este grupo comunitario voluntario se dedica a luchar por el derecho a regresar a Chagos.
El archipiélago de Chagos incluye la gran isla de Diego García, que alberga una base naval y aérea estratégica utilizada por los Estados Unidos y el Reino Unido. Sin embargo, el acuerdo del 22 de mayo estipula que el Reino Unido tiene un contrato de arrendamiento de Diego García por 99 años a cambio de un pago anual de 101 millones de libras esterlinas.+