Miércoles 1 de octubre de 2025

Lourdes: piden que la procesión de velas sea patrimonio cultural inmaterial de Francia

  • 30 de septiembre, 2025
  • Lourdes (Francia) (AICA)
La iniciativa surge del Santuario Mariano en Francia, quienes presentaron esa solicitud ante el Ministerio del Cultura francés.
Doná a AICA.org

El Santuario de Lourdes, en Francia, inició un proceso para que la procesión mariana de las velas sea incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de Francia. La solicitud fue presentada ante el Ministerio de Cultura francés el pasado 26 de septiembre.

La procesión vespertina parte de la Gruta de las Apariciones de Nuestra Señora y rodea la Explanada del Rosario. Miles de peregrinos participan. Esta tradición, con 150 años de antigüedad y aún vigente, es tanto un símbolo religioso como una expresión de la identidad cultural y del atractivo global de este lugar.

Los orígenes de la procesión se remontan a las apariciones de Nuestra Señora en 1858. Durante su cuarto encuentro con María, santa Bernardita Soubirous llegó a la Gruta de Massabielle con una vela encendida. Siguiendo el ejemplo de la vidente, a partir de 1863, los peregrinos comenzaron a llevar velas, y en 1864, durante la consagración de la imagen de María, tuvo lugar la primera procesión. 

En la actualidad, la procesión no solo es parte integral de la oración en el santuario, sino también la imagen más emblemática de Lourdes. Reúne a todos los peregrinos presentes en un día determinado. Durante la procesión, se reza el rosario en varios idiomas. El 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Santísima Virgen María, la procesión suele congregar a más de 17 mil personas.

La inscripción de la procesión en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de Francia sería un primer paso hacia un posible reconocimiento por la Unesco como patrimonio de toda la humanidad.

Las autoridades del santuario también anunciaron la creación de un Centro de Recursos Históricos (Centre de Ressources Historiques), que centralizará todos los archivos, garantizará un almacenamiento adecuado y los pondrá a disposición de investigadores, estudiantes y peregrinos. También servirá como espacio de exposición, abierto al público, para que la singular historia de Lourdes pueda seguir difundiéndose.+