Miércoles 16 de julio de 2025

Mons. Buenanueva invita a vivir la libertad desde la compasión

  • 16 de julio, 2025
  • San Francisco (Córdoba) (AICA)
En su reflexión semanal, el obispo de San Francisco compartió una invitación concreta a transformar el mundo desde el compromiso personal con el prójimo herido.
Doná a AICA.org

En su mensaje semanal, el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva profundizó en la parábola del buen samaritano, y llamó a una comprensión más profunda de la libertad cristiana: como capacidad de compasión y compromiso con el prójimo.

"La pregunta que un maestro de la Ley le hace a Jesús -'¿Quién es mi prójimo?'- no recibe una respuesta teórica, sino una historia que interpela la conciencia", recordó el obispo, citando el pasaje evangélico de Lucas 10, donde un hombre es asaltado en el camino de Jerusalén a Jericó y, tras ser ignorado por un sacerdote y un levita, es auxiliado por un samaritano.

"La propuesta de Jesús es clara: la libertad se ha de vivir como compasión", expresó monseñor Buenanueva. Y agregó: "Es la capacidad de ponerse en el lugar del que está herido, hacer propios sus sentimientos y, en definitiva, hacerse cargo de su persona".

En su reflexión, el obispo también trazó un paralelo entre la parábola y el episodio bíblico del asesinato de Abel por parte de su hermano Caín. "Entre estas dos historias se despliega el drama de la condición humana. Son dos visiones radicalmente opuestas de la libertad", señaló.

"Caín y el buen samaritano, la negación y la compasión, conviven en nuestro corazón", advirtió. La tensión entre ambas actitudes interpela tanto a nivel personal como social. "El grado de desarrollo de una sociedad se mide desde aquí, mucho más que por la mera acumulación de bienes materiales", sostuvo el prelado.

El mensaje concluyó con una exhortación sencilla pero exigente: "Ve, y procede tú de la misma manera" (Lc 10, 37).+