Mons. Olivera felicita al diario La Nación por un editorial que aconseja 'sea leído'
- 14 de agosto, 2025
- Buenos Aires (AICA)
Con el título "Justicia y legalidad", la publicación plantea: "La reconciliación nacional exige el respeto por las normas y la prohibición de su uso con fines ideológicos, partidarios o económicos".

Monseñor Olivera felicita a La Nación por el editorial "Justicia y Legalidad" publicado en el Diario La Nación, sus palabras fueron publicadas en la sección Carta de Lectores y se refiere al artículo publicado en la edición el sábado 9 de agosto.
Monseñor Santiago Olivera, obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad felicita a La Nación por el editorial "Justicia y Legalidad" publicado en el diario.
El agradecimiento del obispo fue publicado en la sección Carta de Lectores, en forma reducida con la indicación: "Deuda pendiente", y refiere al artículo con ese título aparecido en la edición del pasado 9 de agosto.
"Quiero felicitar y agradecer a la nación por el editorial 'Justicia y legalidad'", expresó y destacó la bajada del artículo: "La reconciliación nacional exige el respeto por las normas y la prohibición de su uso con fines ideológicos, partidarios o económicos".
Monseñor Olivera aconseja que sea "leído, releído y no olvidado porque creo que nos ayudará a los argentinos a madurar y entender 'toda' la historia".
Texto de la carta de lectores
Quiero felicitar y agradecer al diario La Nación por el editorial "Justicia y Legalidad" con el subtítulo: "La reconciliación nacional exige el respeto por las normas y la prohibición de su uso con fines ideológicos, partidarios o económicos", publicado el sábado 9 de agosto de este año; editorial que aconsejo que sea leído, releído y no olvidado porque creo que nos ayudará a los argentinos a madurar y entender "toda" la historia.
Comparto con ustedes algunos aspectos de lo escrito que me parece importante no dejarla pasar como el agua entre nuestras manos, sino que vaya calando y consolide realidades más justas, más fraternas y sin duda, más cristianas en nuestro país: "... en los últimos 20 años, la Argentina sostuvo una doctrina para el juzgamiento de los delitos cometidos en el contexto de los graves enfrentamientos armados ocurridos en el país durante los años 70 que, lejos de consolidar un paradigma respetuoso del Estado de Derecho, ha institucionalizado la excepción como norma, sentando precedentes aciagos para la seguridad jurídica y la democracia..."
Y en el final concluye diciendo: "... La reconciliación nacional exige el respeto por las normas y la prohibición de su uso con fines ideológicos o económicos. Un país que juzga con Derecho construye futuro, un país que juzga por venganza queda atrapado en su pasado..."
No me cabe duda de esta rotunda verdad, y tengo la esperanza, que el Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, nuestro Presidente, con su inteligencia, firmeza y convicción, vaya viendo la posibilidad también, de ir resolviendo esta deuda pendiente con nuestro pueblo, con nuestra gente y con nuestra historia.+