Martes 9 de septiembre de 2025

Papa León: 'La paz, no el conflicto, es nuestro sueño más preciado'

  • 9 de septiembre, 2025
  • Bangladesh (Dacca) (AICA)
Mensaje del Papa a una conferencia interreligiosa en Bangladesh reafirma el compromiso de la Iglesia Católica de recorrer el camino de la paz con otras religiones.
Doná a AICA.org

El papa León XIV envió un mensaje a la "Conferencia sobre el Diálogo Interreligioso y la Armonía", celebrada en Dhaka, Bangladesh, del 6 al 12 de septiembre.

El cardenal George Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, fue el encargado de leer, este martes, el mensaje del Papa durante el acto, al que asistió junto con monseñor Indunil Janakaratne Kodithuwakku Kankanamalage, Secretario del mismo Dicasterio.

El Papa expresó su apoyo al diálogo interreligioso y al tema del encuentro: "Promover una cultura de armonía entre hermanos y hermanas", y deseó a los participantes el don de una paz "desarmada y desarmante, humilde y perseverante".

Una comunidad humana unida en origen y destino
El pontífice destacó que el tema elegido surge "de la convicción de que nuestra comunidad humana es verdaderamente una, en origen y en destino bajo Dios".

Señaló que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de cultivar una cultura de armonía y paz, y explicó que la "cultura" puede considerarse en dos sentidos: "La cultura puede significar el rico patrimonio artístico, de ideas e instituciones sociales que caracteriza a cada pueblo. A la vez, puede entenderse como un entorno enriquecedor que sustenta el crecimiento".

En ese marco, invitó a los creyentes de distintas religiones a cultivar cuidadosamente una cultura que sustente el desarrollo humano, asegurando "la luz de la verdad, el agua de la caridad y la tierra de la libertad y la justicia".

Jardinero del diálogo
El Santo Padre advirtió sobre los momentos en que la desconfianza y la sospecha prevalecen entre culturas, diciendo que las malas hierbas de la discordia ahogan la paz. Y añadió: "Juntos, como compañeros en el diálogo interreligioso, somos como jardineros que cuidamos este campo de fraternidad, ayudando a mantener fértil el diálogo y a eliminar las malas hierbas del prejuicio".

El Papa elogió la conferencia de Bangladesh como un "hermoso testimonio" de que las diferencias de credo u origen no tienen por qué dividirnos. Cuando personas de diferentes culturas y religiones se encuentran en el diálogo, dijo, unen sus fuerzas contra la división, el odio y la violencia.

"Donde otros han sembrado desconfianza, nosotros elegimos la confianza. Donde otros podrían fomentar el miedo, nosotros buscamos la comprensión; donde otros ven las diferencias como barreras, nosotros las reconocemos como vías de enriquecimiento mutuo".

La armonía como experiencia compartida
León XIV subrayó que una auténtica cultura de armonía requiere experiencias compartidas, no sólo ideas comunes. Señaló que una medida genuina de amistad interreligiosa se da cuando personas de diferentes credos trabajan juntas para servir a los más vulnerables, y elogió a los en Bangladesh que se mantuvieron unidos en tiempos de desastres naturales o tragedias.

"Esos gestos construyen puentes -entre religiones, entre teoría y práctica, entre comunidades- para que todos los bangladesíes, y de hecho toda la humanidad, puedan pasar de la sospecha a la confianza, del aislamiento a la colaboración", afirmó.

Compromiso con la paz
El Papa renovó luego el compromiso de la Iglesia católica de recorrer el camino de la paz y el diálogo junto a otras religiones. Reconoció que los malentendidos o las heridas del pasado pueden dificultar ese camino pero alentó a perseverar: "Cada conversación en grupo, cada proyecto de servicio conjunto o comida compartida, cada cortesía mostrada a un vecino de otra religión, son los pilares de lo que san Juan Pablo II llamó 'una civilización del amor'".

Para concluir, el Papa León aseguró a los líderes interreligiosos reunidos en Dhaka su amor fraternal y rezó para que Dios bendiga a Bangladesh con "una armonía y una paz cada vez más profundas".+